
Condenas de 15 y 10 años de prisión para militares y civiles de red de tráfico de migrantes
El Tribunal plantea que los uniformados procesados cometieron “una afrenta inaceptable” a su uniforme y “al deber sagrado de resguardar la frontera”
Intentaron llevar a 49 indocumentados en un viaje ilegal hacia Puerto Rico.
TRIBUNALES10 de junio de 2025 IncertidumbreSAMANÁ (República Dominicana).- Dos hombres acusados por el Ministerio Público de movilizar en una yola a 49 personas con destino a Puerto Rico recibieron una condena de 10 años de prisión.
José Armando Domínguez y Heriberto Paredes, fueron atrapados en flagrante delito en el año 2023 por la Armada de la República Dominicana, a siete millas náuticas de La Madama, en Las Galeras, Samaná, mientras pretendían adentrarse a territorio de Puerto Rico.
El Ministerio Público representado por los fiscales Porfiria Calcaño, Anni Concepción y Natanael Frías logró establecer que los procesados transportaban un total de 49 personas, 46 de ellas de nacionalidad haitiana, con destino a isla de Mona, Puerto Rico.
Los fiscales precisaron que la embarcación de fabricación clandestina, tipo yola, construida en madera y pintada de azul, de aproximadamente 35 pies de eslora, estaba equipada con dos motores fuera borda, marca Yamaha, de 60 HP, y 11 de garrafones de combustible, nueve de los cuales contenían gasolina mezclada con aceite.
Para realizar el viaje, los malhechores acordaron cobrar 2,000 mil dólares a cada una de las 49 personas que abordaron la embarcación, 1,000 en territorio dominicano y 1,000 al arribar a Puerto Rico.
El Ministerio Público demostró que las acciones cometidas por los malhechores constituyen una violación a los artículos 1 (literales f y h), y 2 de la ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
El Tribunal Colegiado de este distrito judicial, integrado por los jueces Edward José Soto Soto, Eriberto Luis Jhonson y Martha Mireya Indira Javier Cedano, dispuso que los procesados cumplan la sentencia en la cárcel pública de Samaná.
El Tribunal plantea que los uniformados procesados cometieron “una afrenta inaceptable” a su uniforme y “al deber sagrado de resguardar la frontera”
Causó la destrucción de humedales, manglares y desviación de cursos de agua.
Steven Antonio Diloné Serrata (Dilon Baby) deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres.
En una carta enviada a la Fiscalía, Víctor Mosquera solicita que haya especial protección a los fiscales que están investigando el atentado al senador y precandidato presidencial
La autoridad electoral avaló la entrega de las constancias de mayoría a candidaturas ganadoras de la SCJN
El Director de Persecución, Wilson Camacho, destaca acciones dispuestas por la procuradora Yeni Berenice Reynoso para impedir impunidad en el Caso Jet Set