Fiscalía pide 13 años de cárcel y el pago de USD 225 millones para expresidente de Ecuador y Carlos Bernal

Los jueces suspendieron la diligencia para deliberar la sentencia, que se conocerá el 30 de junio de 2025.

22 de junio de 2025 FUENTE EXTERNA
cv
Jorge Glas

Ecuador.- El juicio por presunto peculado contra el exvicepresidente Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción, llega a su final. El domingo 22 de junio de 2025, los procesados presentarán sus pruebas y luego se oirán los alegatos finales.

A las 08:31, procedente de la Cárcel 4 de Quito, llegó Glas al edificio de la CNJ, en el norte de Quito. Damaris Cáceres, abogada del exvicepresidente, confirmó a PRIMICIAS que la jornada del domingo se iniciará con el testimonio de Glas.

Según la Fiscalía, Glas y Bernal mal utilizaron más de USD 200 millones al priorizar obras que no tenían relación con la reconstrucción de Manabí tras los daños causados por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Las defensas de Glas y Bernal, por su parte, argumentan que las obras formaban parte del eje de reactivación económica, además de que ellos no son los suscriptores de los contratos. Esto intentarán demostrarlo con sus pruebas que se presentarán en la jornada del domingo 22.

El final del juicio

Jueces se retiran a deliberar

Tras intervención de la Fiscalía, así como del CPCCS y de la Procuraduría -que se plegaron a los pedidos del Ministerio Público-, fue el turno de Andrés Villegas y de Roberto Calderón, abogados de Jorge Glas y Carlos Bernal, respectivamente.

Los abogados de la defensa de los procesados coincidieron en intentar desacreditar la teoría de la Fiscalía bajo el argumento de que sus clientes no firmaron ningún contrato ni manejaron el dinero de la reconstrucción, por lo que no pudieron malgastarlo.

Villegas, abogado de Glas, dijo que la corrupción es mentir. Y así calificó a las aseveraciones hechas por los representantes de la Fiscalía, el CPCCS y de la Procuraduría, en calidad de víctima.

Calderón, en representación de Bernal, en cambio, cuestionó la imposición de una reparación integral por USD 221 millones, que es la suma del costo de las obras bajo análisis, teniendo en cuenta que las obras se realizaron y están en poder del Estado.

Tras escuchar los alegatos de cierre, la jueza Mercedes Caicedo volvió a suspender la audiencia de juicio del caso Reconstrucción de Manabí. La Magistrada anunció que la sentencia se dará a conocer el 30 de junio de 2025.

El cierre de la Fiscalía

En su alegato de cierre del juicio, el fiscal Wilson Toainga dijo que durante el juicio se ha demostrado que el peculado no solo es apropiación o distribución arbitraria de fondos públicos, sino también en el uso de manera indebida.

Agregó que ha logrado evidenciar que Glas y Bernal no priorizaron los servicios de salud, educación y vivienda para los afectados por el terremoto de 2016, sino que desarrollaron proyectos ajenos a ese objetivo.

Por tal motivo, Toainga pidió declarar a Jorge Glas y Carlos Bernal como culpables como autores directos de peculado. Además, el Agente pidió una condena de 13 años de cárcel, como la pena máxima considerada en el COIP.

También pidió que se aplique una multa 70 salarios básicos unificados, es decir, USD 32.900, para cada uno. Así como una reparación integral de USD 225 millones, que es el monto del perjuicio para el Estado.

Según el Fiscal, las pruebas mostradas durante los cinco días de audiencia demostraron que Glas y Bernal viabilizaron obras como el Parque Las Vegas, el acceso a Bahía de Caráquez, Puente sobre el río Mataje, entre otras. Y que lo hicieron sin la autorización y conocimiento del Comité de la Reconstrucción.

Mientras que se dejaron de lado obras como el Hospital Delfina Torres de Concha, en Esmeraldas. O las obras de alcantarillado y unidades educativas afectadas en Pedernales, Manabí.

Los proyectos priorizados, según Toainga, no requerían la inmediatez para ser financiados por los fondos de la Ley de Solidaridad, que fue aprobada por la Asamblea Nacional de la época para financiar la reconstrucción posterremoto. “Muchas obras del desastre no fueron atendidas”, dijo el Fiscal.

Últimas noticias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email