
Tras una pesadilla de 738 días: todos los rehenes vivos regresan a Israel
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
Esto dijo la mandataria mexicana durante su visita a Hospital de Pediatría en Sinaloa
MUNDIALES11 de julio de 2025 fuente externa“Lo que es cierto es que, esa elección fue mejor que lo que había antes”, así lo mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al referirse a la Elección Judicial, durante la Inauguración de áreas médicas del Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar en Culiacán, Sinaloa.
La mandataria también afirmó que con el proceso de elección 2024-2025, se le dio la oportunidad al pueblo de México de elegir a su Poder Judicial, “¿Qué queremos de ese Poder Judicial? que le sirva al pueblo”, además, agregó que se espera “que se acabe la corrupción en el Poder Judicial, que se acaben los privilegios... eso es lo que le pedimos y le demandamos a la nueva Corte”.
Sheinbaum recordó que ahora se puede elegir “a la presidenta o presidente, a los gobernadores, al Congreso y se elige también al Poder Judicial”, la mandataria mencionó que esta situación no es del agrado de todas las personas, pero que esto, en sus palabras “se llama democracia”.
Al inicio de su intervención, la mandataria no dejó pasar el momento y mencionó las pancartas que llevaban trabajadores de Salud con la exigencia “¡Justicia laboral!”, dando respuesta, Sheinbaum les aseguró que habrá justicia, “no se preocupen”, por lo que los asistentes le aplaudieron.
La presidenta dijo que tanto gobierno federal como el estatal están trabajando de manera conjunta, “hay muchos médicos, enfermeras, enfermeros, que se quedaron con sus contratos precarizados, por honorarios, eventuales y, todo eso lo va a resolver el IMSS-Bienestar, es un compromiso con Sinaloa y todo el país”.
“Lo que es cierto es que, esa elección fue mejor que lo que había antes”, así lo mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al referirse a la Elección Judicial, durante la Inauguración de áreas médicas del Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar en Culiacán, Sinaloa.
La mandataria también afirmó que con el proceso de elección 2024-2025, se le dio la oportunidad al pueblo de México de elegir a su Poder Judicial, “¿Qué queremos de ese Poder Judicial? que le sirva al pueblo”, además, agregó que se espera “que se acabe la corrupción en el Poder Judicial, que se acaben los privilegios... eso es lo que le pedimos y le demandamos a la nueva Corte”.
Sheinbaum recordó que ahora se puede elegir “a la presidenta o presidente, a los gobernadores, al Congreso y se elige también al Poder Judicial”, la mandataria mencionó que esta situación no es del agrado de todas las personas, pero que esto, en sus palabras “se llama democracia”.
Al inicio de su intervención, la mandataria no dejó pasar el momento y mencionó las pancartas que llevaban trabajadores de Salud con la exigencia “¡Justicia laboral!”, dando respuesta, Sheinbaum les aseguró que habrá justicia, “no se preocupen”, por lo que los asistentes le aplaudieron.
La presidenta dijo que tanto gobierno federal como el estatal están trabajando de manera conjunta, “hay muchos médicos, enfermeras, enfermeros, que se quedaron con sus contratos precarizados, por honorarios, eventuales y, todo eso lo va a resolver el IMSS-Bienestar, es un compromiso con Sinaloa y todo el país”.
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
“El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso”.
El acuerdo prevé dos métodos para la liberación: una evacuación simultánea desde varios lugares de Gaza o la concentración de todos los rehenes vivos en un único punto de recolección.
El documento fue hallado en mayo de 2025, después de que las FDI allanaran un complejo subterráneo que usaban el hermano y sucesor de Sinwar, Muhammed Sinwar, tras su muerte.
El presidente interino prometió en su discurso en la primera hora del día que buscará la “reconciliación” entre los peruanos, tomará acciones para luchar contra la delincuencia
La medida se da en medio de reportes de que la exmandataria estaría buscando asilo en el extranjero, luego de que el Parlamento la destituyera del cargo la madrugada del viernes debido a su “permanente incapacidad moral” en medio de una crisis por el aumento de la criminalidad. Había sobrevivido a ocho pedidos de destitución previos.