
Tras una pesadilla de 738 días: todos los rehenes vivos regresan a Israel
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
El presidente de Estados Unidos, molesto con los planes de Moscú, anuncia un agresivo plan para armar a Kiev
MUNDIALES14 de julio de 2025 FUENTE EXTERNAEn una escalada que amenaza con alterar el equilibrio del conflicto en Europa del Este, el presidente ruso Vladímir Putin comunicó a Donald Trump que planea lanzar una ofensiva militar de gran escala en el este de Ucrania durante los próximos 60 días. Así lo reveló el medio Axios, citado por RBC-Ucrania, en una información que detalla el contenido de una tensa conversación telefónica mantenida el pasado 3 de julio entre ambos mandatarios.
Durante esa llamada, Putin habría dejado en claro su intención de consolidar el control ruso hasta las fronteras administrativas de las regiones ucranianas en las que Moscú mantiene presencia militar significativa. La advertencia fue directa: Rusia se prepara para una escalar la agresividad de la guerra.
Tras su conversación con Putin, Trump se comunicó con el presidente francés Emmanuel Macron, a quien, según fuentes citadas por Axios, le dijo sin rodeos: "Él quiere llevárselo todo", en referencia a las ambiciones territoriales del Kremlin.
El giro en la retórica de Trump, que hasta hace poco mostraba prudencia al evitar el envío de armamento ofensivo para no agravar el conflicto, ha sido notable. Poco después de esa conversación, Trump comenzó a elaborar un nuevo plan para armar a Ucrania, que será presentado este lunes en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Armas ofensivas y misiles de largo alcance
El plan contempla por primera vez el suministro de armas ofensivas —incluidos misiles de largo alcance capaces de alcanzar Moscú— a través de un esquema en el que países europeos financiarán la compra de armamento estadounidense para ser enviado a Kiev. Esta decisión representa un cambio de política radical, impulsado por el creciente descontento de Trump con la actitud de Putin.
"Trump está realmente molesto con Putin. Su anuncio será muy agresivo", declaró el senador republicano Lindsey Graham a Axios. El propio Trump admitió sentirse "muy decepcionado" con el líder ruso, acusándolo de haber prometido paz mientras planificaba una escalada militar.
Trump se ha mostrado en los últimos días molesto con el líder ruso: "Putin realmente sorprendió a mucha gente", explicó el inquilino de la Casa Blanca. "Habla con amabilidad y luego bombardea a todo el mundo por la noche. Así que ahí hay un pequeño problema. No me gusta".
El nuevo impulso de ayuda militar también está influido por una reciente reunión entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la cumbre de la OTAN. Fuentes estadounidenses aseguran que fue su mejor encuentro hasta la fecha, destacando que Zelenski presentó una imagen más institucional, alejada del estilo combativo que lo había caracterizado en los últimos años. Vestido de traje por primera vez desde 2022, y acompañado por un equipo descrito como “razonable”, el mandatario ucraniano habría sido clave en convencer a Trump de reforzar el apoyo a Kiev.
Rusia se prepara para una nueva ofensiva
Según la información filtrada, la ofensiva rusa comenzaría en cuestión de semanas, con el objetivo de ocupar plenamente las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Aunque el Kremlin no ha hecho declaraciones oficiales al respecto, los movimientos en el terreno y la comunicación directa con Trump sugieren que Moscú no tiene intenciones de detenerse.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente inquietud cómo las tensiones escalan hacia un punto de no retorno. La decisión de Trump de permitir el envío de misiles que puedan impactar directamente en suelo ruso podría reconfigurar el curso del conflicto… o avivar aún más su fuego.
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
“El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso”.
El acuerdo prevé dos métodos para la liberación: una evacuación simultánea desde varios lugares de Gaza o la concentración de todos los rehenes vivos en un único punto de recolección.
El documento fue hallado en mayo de 2025, después de que las FDI allanaran un complejo subterráneo que usaban el hermano y sucesor de Sinwar, Muhammed Sinwar, tras su muerte.
El presidente interino prometió en su discurso en la primera hora del día que buscará la “reconciliación” entre los peruanos, tomará acciones para luchar contra la delincuencia
La medida se da en medio de reportes de que la exmandataria estaría buscando asilo en el extranjero, luego de que el Parlamento la destituyera del cargo la madrugada del viernes debido a su “permanente incapacidad moral” en medio de una crisis por el aumento de la criminalidad. Había sobrevivido a ocho pedidos de destitución previos.