
Retiran del mercado lotes de Mac and Cheese por alérgenos no declarados
Gooder Foods retira macarrones veganos por alérgenos no declarados (leche y anacardos), un riesgo grave para personas sensibles
«Cuando llegué a la mina por primera vez en 2020 pensé que había que cerrarla, pero cuando vi salir tanta gente que trabajaba en ella pensé que había que sentarse a hablar con los mineros», indicó a EFE el director general de Minería dominicano, Rolando Muñoz.
GeneralHace 3 horas EFEBarahona (República Dominicana) .- A unos 200 kilómetros al suroeste de Santo Domingo, más de 700 mineros trabajan en la única mina del mundo de larimar, una piedra semipreciosa de tono azulado que solo se encuentra en la República Dominicana, pendientes de mejorar su seguridad.
Sujetos de un arnés o cuerdas, los mineros bajan las decenas de metros que separan la superficie de las grutas desde donde se extrae el larimar, algunas de las cuales están situadas hasta a 50 metros de profundidad.
«Cuando llegué a la mina por primera vez en 2020 pensé que había que cerrarla, pero cuando vi salir tanta gente que trabajaba en ella pensé que había que sentarse a hablar con los mineros», indicó a EFE el director general de Minería dominicano, Rolando Muñoz.
Fotografía que muestra a un minero trabajando en la mina de larimar, en Barahona (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
La mina de larimar en República Dominicana
La mina, ubicada en la provincia de Barahona, concretamente en el paraje Los Chupaderos, sección Los Checheses, tiene alrededor de 90 pozos, que son gestionados por inversores locales que se encargan de la extracción del mineral.
Empezó a explotarse en 1974 y ha sufrido transformaciones en los últimos años con el fin de mejorar la seguridad de los obreros y las duras condiciones en las que trabajan. Según el propio Ministerio de Energía y Minas, treinta trabajadores han muerto en el yacimiento desde que se inició la explotación.
Según Muñoz, el Ministerio de Minas puso en marcha entonces un programa de educación para reducir los riesgos laborales e instruyó a 35 brigadistas cuyo deber, entre otros, es medir los niveles de concentración de gas en cada pozo para impedir que se trabaje si no se cumple con parámetros seguros y con ello evitar los casos de muerte por asfixia.
La minería representa una importante fuente de ingresos para el país caribeño. En los primeros seis meses de 2025 el sector exportó por valor de más de 1.000 millones de dólares, lo que supuso un 32 % del total de las exportaciones en ese período, mientras que en 2024 representó un 1,4 % del producto interior bruto (PIB).
Las mejorías en el trabajo
«Iniciamos un programa de ‘desarrabalización’ de la zona. En la mina antes había niños, eso se prohibió, y se instaló una garita de seguridad en la entrada», señaló Muñoz.
También se empezaron a construir servicios sanitarios, estructura que permitiera el lavado de manos y se dispuso una unidad médica en caso de accidentes, pero a pesar de ello, Muñoz reconoció que todavía «queda mucho por hacer» aunque, según él, «se ha avanzado bastante».
Para Bernardo Félix, que lleva dieciocho años como obrero en esta mina, «ahora se está trabajando mejor, porque el trabajo se va modernizando y se tiene más seguridad».
Aún así, los túneles en su mayoría están reforzados con travesaños (vigas) de madera, lo que reduce la seguridad en caso de derrumbe, salvo en algunos tramos que están siendo cambiados por láminas de metal que son más resistentes.
Gooder Foods retira macarrones veganos por alérgenos no declarados (leche y anacardos), un riesgo grave para personas sensibles
«Cuando llegué a la mina por primera vez en 2020 pensé que había que cerrarla, pero cuando vi salir tanta gente que trabajaba en ella pensé que había que sentarse a hablar con los mineros», indicó a EFE el director general de Minería dominicano, Rolando Muñoz.
Los conductores de los camiones fueron detenidos para los fines legales correspondientes.
Los sectores que se verán afectados por esta medida son: Pedro Brand, La Guáyiga, Ciudad Satélite, Eduardo Brito, Chavón, Barrio El Progreso, Landia Norte, Juana Saltitopa, San Felipe, Gran Poder de Dios, La Piña, Americanos I, Landia Sur, Carretera de Hato Nuevo, La Unión, entre otros.
La obra, que era reclamada por la comunidad, cambiará la vida a vendedores y visitantes en playa Mino
Según explicó la Dirección de Infraestructura, los primeros análisis visuales indican que se trata de un fallo en el relleno del piso, sin comprometer la estructura principal de la obra.
El MOPC recomienda a los conductores y ciudadanos que se trasladan entre el Gran Santo Domingo y Santo Domingo Este tomar vías alternas durante esas dos horas, a fin de evitar contratiempos.
Se instaló un muro de contención para mayor seguridad, fueron mejorados los giros y se incluyó un carril de incorporación a la avenida Las Américas. Además, se instalaron nuevas barandas de protección y remozamiento del entorno.
La jornada se efectuará este sábado 13 de septiembre, 8:30 am, 4:00 pm, con la participación de sus directivos nacionales, de filiales, así como con los representantes de sus comisiones de trabajo.