
Hamás lanzó cinco cohetes desde Gaza a Israel durante Yom Kippur
El jueves por la tarde, un oficial de la 414ª Unidad de Recopilación de Inteligencia de Combate resultó gravemente herido por disparos durante combates en el centro de Gaza.
La medida fue impuesta a Louis Junior Rodríguez Serrano (Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte), quien fue arrestado el pasado 27 de septiembre al mantenerse una activa persecución en su contra por su vinculación a la red de cibercrimen desmantelada con la Operación Discovery 2.0
TRIBUNALESHace 1 hora RedacciónSANTO DOMINGO (República Dominicana).- Al acoger la solicitud del Ministerio Público, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia impuso prisión preventiva a un hombre solicitado en extradición por Estados Unidos por su vinculación a la red transnacional del cibercrimen que defraudó a cientos de ciudadanos estadounidenses a través de estafas, extorsión y robo de identidad, la cual fue desmantelada con la Operación Discovery 2.0.
Louis Junior Rodríguez Serrano (Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte), de 28 años de edad, quien se encontraba prófugo desde la puesta en marcha de la operación que desarticuló la red el 4 de agosto de 2023, fue arrestado el pasado 27 de septiembre tras mantenerse en su contra una activa persecución hasta su localización y captura.
El tribunal dispuso que cumpla la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, en Santiago, hasta que se conozca la audiencia del pedimento de extradición el próximo 28 de octubre.
Rodríguez Serrano será procesado en los Estados Unidos por incurrir en asociación delictuosa para cometer fraude por medios electrónicos y por correo postal, así como por lavado de activos provenientes de esa actividad delictiva, en violación al código de esa nación.
La Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, que encabeza el procurador adjunto Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, representa al Ministerio Público en el proceso.
El órgano del Ministerio Público formuló la petición de la prisión preventiva que fue admitida por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena (juez presidente), María Garabito Ramírez y Nancy Salcedo.
El proceso
En este caso, la Fiscalía de Santiago presentó en el mes de septiembre del pasado año acusación formal contra 21 imputados, incluyendo 2 entidades societarias, implicadas en la red del cibercrimen que, mediante estafas electrónicas, defraudó con millones de dólares a cientos de envejecientes estadounidenses, y cuyas maniobras fraudulentas fueron investigadas y frustradas por la Operación Discovery 2.0.
Entre los acusados de esta operación se encuentran Miguel Ángel Camilo Pérez, Erick Ángel Peña Núñez, Juan Armando Vásquez Ramírez, Freddy Urtarte, Hayler Andrés Olivares Núñez y Kelvin Antonio Carmona Sánchez, quienes son acusados por estafa, intimidación, usurpación de identidad y lavado de activos.
El Ministerio Público desarrolló esta investigación en contra de los procesados, quienes eran propietarios y operadores de cuatro centros de llamadas o “call centers” clandestinos, que fueron allanados, secuestrando pruebas contundentes.
Luego de 13 meses de investigación, el Ministerio Público encabezó, con la cooperación del organismo Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, el despliegue de múltiples allanamientos de manera simultánea en las provincias Santiago y Puerto Plata, que llevó a la desarticulación de la estructura criminal.
La organización delictiva llamaba a las víctimas, adultos mayores desprevenidos en los Estados Unidos, y los convencían de que un familiar estaba en grandes apuros jurídicos y necesitaba dinero para pagar la fianza u otros costos de tribunal relacionados.
El Ministerio Público puso en marcha las operaciones Discovery, Discovery 2.0 y la reciente Discovery 3.0 contra la red en su lucha contra el cibercrimen.
Otros extraditados
Como parte de los acuerdos de cooperación internacional en la Operación Discovery 2.0, la Fiscalía tramitó con Estados Unidos, a través de sus organismos de investigación, el proceso de extradición de Juan Rafael Parra Arias, José Ismael Diloné Rodríguez, Félix Manuel Reynoso Ventura, Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán y Miguel Ángel Vásquez, así como de Claudio Santana o Claudio Mercedes.
En el transcurso de las recientes pesquisas de Discovery 3.0 también varios procesados fueron extraditados esta semana a los Estados Unidos.
El jueves por la tarde, un oficial de la 414ª Unidad de Recopilación de Inteligencia de Combate resultó gravemente herido por disparos durante combates en el centro de Gaza.
El detenido entregó a las autoridades el arma de fuego utilizada, la cual portaba de manera ilegal.
La medida fue impuesta a Louis Junior Rodríguez Serrano (Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte), quien fue arrestado el pasado 27 de septiembre al mantenerse una activa persecución en su contra por su vinculación a la red de cibercrimen desmantelada con la Operación Discovery 2.0
El prófugo ha sido captado en video y hecho viral en las redes sociales cometiendo sus fechorías en la vía pública.
En el proceso de investigación, agentes de la Policía Científica ocuparon diversas prendas de vestir y objetos que los vinculan directamente
El expediente indica que, con manifiesta crueldad y despiadadamente, el imputado cometió el abuso sexual contra la víctima y luego procedió a estrangularlo, ocasionándole la muerte.
Los hombres fueron detenidos por las autoridades en medio de la Operación Discovery 3.0 para ser procesados por la Estafa de los Abuelos
Ocupó dinero en efectivo, propiedades, vehículos de alta gama y aparatos electrónicos, así como documentación societaria relacionada con el delito investigado y prendas de alto valor
Los policías son vinculados con las muertes de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (el Charly o Charli Chasc), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez.