Se mantienen12 provincias en alerta Roja, 11 en alerta amarilla y 3 en alerta Verde

Incremento del nivel de alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

GeneralAyer Redacción
MAPA COE

Santo Domingo.-  El Centro de Operaciones de Emergencias(COE) informa que se mantienen (12) provincias en alerta Roja, (11) en alerta amarilla y (3) provincias en alerta Verde, por posible Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

• Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que a un mantienen.

Dos albergues activados en la provincia de San Juan, para un total de (42) Personas albergadas.

 • 907,580 usuarios del servicio de agua potable están afectados, (INAPA y CAASD).

 • (1) Una persona rescatada con vida de las aguas del Rio Ozama.

En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias, incremento  del NIVEL DE ALERTA por posibles 
crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

ALERTA ROJA Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.

ALERTA AMARILLA Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.

ALERTA VERDE Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población.
 Puede ser parcial o total.

CONDICIONES MARÍTIMAS:   En la Caribeña, recomendamos a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.

En la costa Atlántica pueden navegar con precaución cerca de parámetro costero sin salir mar adentro.

En la Costa Atlántica y Caribeña se instruye a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email