
El agresor asesinó a la mujer con la intención de despojarla de sus pertenencias.
La oficina de Hochman dijo que no podían apoyar la resentencia de los hermanos porque no habían admitido las mentiras contadas durante su juicio sobre por qué mataron a sus padres y no “reconocieron, aceptaron y asumieron completamente la responsabilidad” por su crimen.
TRIBUNALES11 de abril de 2025 Incertidumbre
Las audiencias de resentencia de Erik y Lyle Menendez pueden proseguir a pesar de la oposición del fiscal del distrito del condado de Los Ángeles, falló un juez el viernes.
Los hermanos Menendez fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a las edades de 18 y 21 años después de ser declarados culpables de asesinar a sus padres, Jose y Kitty Menendez, en su casa de Beverly Hills en 1989.
El exfiscal del distrito de Los Ángeles, George Gascón, solicitó a un juez el año pasado cambiar la sentencia de los hermanos de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a entre 50 años y cadena perpetua. Eso los haría inmediatamente elegibles para libertad condicional porque cometieron el crimen cuando tenían menos de 26 años.
Pero el sucesor de Gascón, Nathan Hochman, dio marcha atrás. Hochman presentó una moción el mes pasado para retirar la solicitud de resentencia.
La oficina de Hochman dijo que no podían apoyar la resentencia de los hermanos porque no habían admitido las mentiras contadas durante su juicio sobre por qué mataron a sus padres y no “reconocieron, aceptaron y asumieron completamente la responsabilidad” por su crimen.

El agresor asesinó a la mujer con la intención de despojarla de sus pertenencias.

Detalla que luego de que el ganadero descubriera la desaparición del ganado y los enfrentara, los procesados planificaron y ejecutaron su asesinato y el de su pareja.

Conforme a la acusación, los procesados integraban una estructura que desvió más de RD$19,000 millones mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública.

Otra intervención, encabezada por la fiscal Collado, se realizó en otro establecimiento del sector Las Colinas, donde se comercializaban cigarrillos y estimulantes sexuales que no poseen el debido registro sanitario ni aduanal para su venta pública.

La Corte de Apelación de Puerto Plata se reservó el fallo para el próximo 9 de diciembre

90 de los que participaron en el concurso ocuparán la posición de Procurador de Corte de Apelación y 74 la de Procurador Fiscal