EEUU advirtió que podría imponer nuevos aranceles a los productos electrónicos en “uno o dos meses”

El Secretario de Comercio reveló que bienes como iPhones y computadoras portátiles volverían a estar en la mira cuando la administración lance su estrategia sobre semiconductores en los próximos meses

13 de abril de 2025
NVEG4MFLMLZEQXVO743DSZYA6U
iPhones de Apple se ven dentro de la primera tienda minorista de Apple de la India

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió el domingo que la reciente exención de aranceles para productos electrónicos de consumo podría ser solo temporal, sugiriendo que dispositivos como teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles podrían enfrentar gravámenes separados en tan solo uno o dos meses.

“Lo que está haciendo es decir que están exentos de los aranceles recíprocos”, explicó este domingo Lutnick en el programa “This Week” , refiriéndose al presidente Donald Trump. “Pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que llegarán probablemente en uno o dos meses”.

Cuando el entrevistador le pidió que aclarara si los aranceles sobre dispositivos como los iPhones podrían “volver en un mes o dos”, Lutnick fue categórico: “Correcto. Así es... Necesitamos que nuestros medicamentos y nuestros semiconductores y productos electrónicos se fabriquen en Estados Unidos”.

Estas declaraciones llegan apenas dos días después de que la administración Trump anunciara, a última hora del viernes, que excluiría productos electrónicos como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, discos duros, monitores de pantalla plana y algunos chips de los aranceles recíprocos, una medida que fue recibida con alivio por las grandes empresas tecnológicas y los mercados financieros.

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. había confirmado que estos productos no estarían sujetos a los actuales aranceles del 145% aplicados a China ni a los aranceles básicos del 10% impuestos a otros países. Las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores también quedaron excluidas en ese anuncio.

Durante un vuelo en el Air Force One la noche del sábado, el presidente Trump indicó que ofrecería más detalles sobre las exenciones el lunes. “Hemos estado ganando mucho dinero”, declaró. “Antes era al revés. Otros países, en particular China, estaban ganando mucho dinero”.

La exención anunciada el viernes parecía reflejar la comprensión por parte del presidente de que es poco probable que sus aranceles a China logren desplazar la fabricación de smartphones, ordenadores y otros dispositivos electrónicos a Estados Unidos en un futuro próximo, a pesar de las predicciones iniciales de la administración de que la guerra comercial empujaría a empresas como Apple a fabricar iPhones en suelo estadounidense.

Trasladar la producción de estos dispositivos a Estados Unidos representaría un desafío monumental para empresas como Apple, que ha pasado décadas construyendo una cadena de suministro finamente calibrada en China. Los expertos señalan que llevaría varios años y costaría miles de millones de dólares construir nuevas plantas en territorio estadounidense, y luego enfrentaría a las compañías con fuerzas económicas que podrían triplicar el precio de productos como el iPhone.

 

Últimas noticias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email