Ejército destruye laboratorio de droga del Clan del Golfo en el Eje Cafetero: tenían ganancias de 175 millones de pesos
El operativo, realizado en zona limítrofe entre Antioquia y Caldas, también dejó la incautación de insumos líquidos y sólidos para el procesamiento del alcaloide como hoja de coca macerada, urea y gasolina
04 de mayo de 2025 Redacción Internacional
Tropas del Batallón Ayacucho del Ejército Nacional de Colombia lograron la ubicación y destrucción de un laboratorio artesanal utilizado para la producción de pasta base de coca que era perteneciente a la subestructura Pacificadores de Samaná del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo.
Según información oficial, el operativo se adelantó en una zona rural del municipio de Argelia, entre los departamentos de Antioquia y Caldas, en el que las autoridades descubrieron este complejo, ubicado cerca del río Samaná.
Las autoridades informaron que dicha organización criminal estaba contaminando gravemente esta fuente hídrica debido al uso de elementos químicos empleados en la elaboración del alcaloide, por lo que no solo afecta el ecosistema local, sino que pone en riesgo la salud de las comunidades que dependen de estas aguas para su consumo y actividades diarias.
En el operativo, las tropas militares encontraron varios elementos como 60 galones de insumos líquidos y 80 kilogramos de insumos sólidos, entre los que se incluían hoja de coca macerada, urea y gasolina, materiales esenciales para la fabricación de la pasta base de coca.
Además, la fuerza pública detalló que este laboratorio tenía la capacidad de producir hasta 50 kilogramos de pasta base de coca al mes, lo que representaba un valor aproximado de 175 millones de pesos. Una vez transformada en clorhidrato de cocaína y distribuida en mercados internacionales, esta droga podría alcanzar un valor estimado de 700.000 dólares.
“En la intervención se logró ubicar 60 galones de insumos líquidos, 80 kilogramos de insumos sólidos, los cuales tienen una rentabilidad mensual de 50 kilogramos de pasta base de coca, representados en 175 millones de pesos”, explicó el teniente coronel Jhon Fernando Martínez Tapias, comandante Batallón de Infantería N.º 22 Ayacucho del Ejército Nacional.