Se entrega a las autoridades norteamericanas la familia de Ovidio y "El Chapo" Guzmán

Diecisiete familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán, incluida su exesposa y madre de Ovidio, se habrían entregado a las autoridades estadounidenses

Ayer Redacción internacional
?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fde%2Ff5%2F957b4c7d4a
La entrega de los familiares de "El Chapo"coincide con el proceso judicial de su hijo Ovidio GuzmánCuartoscuro

Un total de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron de manera voluntaria a las autoridades de Estados Unidos el pasado fin de semana. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del grupo criminal conocido como Los Chapitos.

La entrega se realizó en el puente internacional de San Isidro, en Tijuana, Baja California, de acuerdo con información del periodista Luis Chaparro, quien citó fuentes cercanas a la operación.

“La familia se entregó al FBI el mediodía del pasado viernes… entre estas personas se encuentra Griselda López, madre de Ovidio”, declaró Chaparro.

Familiares cruzaron con maletas y 70 mil dólares

Según los reportes, los familiares de El Chapo llevaban consigo al menos dos maletas por persona y en conjunto transportaban 70 mil dólares en efectivo. En el grupo se identificó también a una hija del narcotraficante, un nieto, así como varios sobrinos.

Chaparro compartió imágenes que muestran a varias personas con maletas esperando cruzar hacia territorio estadounidense, presuntamente miembros del círculo cercano al capo sinaloense.

Ovidio Guzmán se declarará culpable en EU

Este movimiento familiar ocurre mientras Ovidio Guzmán López continúa su proceso judicial en Estados Unidos. El pasado 6 de mayo, se notificó oficialmente que Ovidio alcanzó un acuerdo con fiscales estadounidenses para declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico.

El acuerdo implica que el hijo de El Chapo renunciará a su derecho a juicio, a cambio de una recomendación de pena reducida. La próxima audiencia quedó programada para el 9 de julio ante una jueza federal en Chicago.

Caída progresiva del clan Guzmán

Desde la captura de Joaquín Guzmán en 2016 y su extradición en 2017, el Cártel de Sinaloa ha experimentado una serie de reacomodos internos. La facción dirigida por sus hijos, Los Chapitos, ha sido señalada como responsable de traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.

Esto ha provocado una creciente presión internacional, incluyendo sanciones del Departamento del Tesoro, órdenes de captura emitidas por la DEA y operativos binacionales.

En abril de 2023, Ovidio fue extraditado a Estados Unidos, enfrentando cargos por conspiración para importar metanfetamina, cocaína y marihuana. Su captura marcó un punto clave en la estrategia de Estados Unidos para debilitar a la organización criminal.

EU intensifica presión sobre Los Chapitos

La entrega voluntaria de 17 miembros de la familia Guzmán representa un nuevo avance en la estrategia estadounidense para desmantelar la estructura operativa y familiar del Cártel de Sinaloa. Este hecho también ocurre en el contexto de posibles cooperaciones judiciales, como la eventual participación de Ovidio como testigo en otros procesos.

Con estas acciones, el cerco sobre Los Chapitos se cierra cada vez más, en un intento por terminar con el legado criminal heredado por los hijos de Joaquín Guzmán Loera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email