
Otro camionero detenido cuando escondía a 13 inmigrantes indocumentados cubiertos bajo una lona en Duvergé
Además de los indocumentados en el camión transportaban una motocicleta.
El canciller iraní Abás Araqchí rechazó por "poco realistas" las advertencias del enviado estadounidense, Steve Witkoff.
MUNDIALESAyer Redacción internacionalIrán seguirá enriqueciendo uranio "con o sin acuerdo" con las potencias mundiales, declaró el domingo (18.05.2025) el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí, en medio de las negociaciones sobre su programa nuclear.
"Estamos dispuestos a mantener una conversación seria para alcanzar una solución que garantice para siempre ese resultado. Sin embargo, el enriquecimiento en Irán continuará con o sin acuerdo", dijo Araqchí a la prensa local, citado por la agencia estatal IRNA.
El canciller iraní calificó como "poco realistas” las recientes afirmaciones del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, de que el enriquecimiento por parte de Teherán es una línea roja y no puede realizarse ni al 1 % de su capacidad.
"Estas declaraciones están completamente alejadas de la realidad de las negociaciones”, aseveró Araqchí.
"Demandas poco realistas no se cumplirán"
"Si les interesa garantizar que no se produzcan armas nucleares, estamos listos. Si tienen demandas poco realistas, naturalmente no se cumplirán”, enfatizó.
Irán y Estados Unidos negocian desde el 12 de abril, indirectamente y con la mediación de Omán, un nuevo acuerdo para regular el programa nuclear iraní.
Estas negociaciones representan el mayor nivel de compromiso entre las partes, desde que Washington se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní alcanzado tres años antes.
Las potencias occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel, considerado por los expertos la única potencia nuclear de Oriente Medio, sospechan que Irán quiere dotarse del arma nuclear. Teherán rechaza estas acusaciones, defendiendo su derecho a la energía nuclear con fines civiles.
Altos cargos estadounidenses han manifestado en repetidas ocasiones su oposición al enriquecimiento de uranio por parte de Teherán, que sigue repitiendo que su programa nuclear no tiene fines militares.
El viernes, Irán mantuvo conversaciones en Turquía con las potencias europeas sobre su programa nuclear, tras una cuarta ronda de conversaciones indirectas el 11 de mayo con Estados Unidos, en la que no se anunció ningún avance pero se expresó un cauto optimismo.
Araqchi indicó que Irán estaba dispuesto a "abrir un nuevo capítulo" con los países europeos en un momento en que estos amenazan con reimponer sanciones contra Teherán.
"Queremos que Europa desempeñe su papel (en las conversaciones nucleares), aunque esta misma haya restado importancia a su papel", añadió.
Además de los indocumentados en el camión transportaban una motocicleta.
Epifanio Novas será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines correspondientes de ley.
Agregó que en la mañana ocurrirán algunos chubascos pasajeros en la porción este del país.
La presidenta Sheinbaum volvió a promover la elección judicial del 1 de junio, ahora en Baja California Sur, y aseguró que "por esto luchamos" para que el pueblo elija al Poder Judicial
Horas antes, 20 personas murieron en un atentado suicida con bomba reivindicado por ese grupo yihadista durante un proceso de reclutamiento militar en Mogadiscio.
El expresidente estadounidense tiene metástasis en los huesos, anunció su oficina en un comunicado.
Hay un sospechoso que ya ha sido detenido por los agentes policiales
El buque escuela de la Marina mexicana, impactó con la base del puente de Brooklyn, en Nueva York.