Los hutíes buscan cambiar sus sistemas de comunicación iraníes, por temor de ser interceptados

Documentos y fuentes filtrados revelan intensos esfuerzos de los hutíes para mejorar su infraestructura de comunicaciones importando equipos avanzados de China, Rusia y otros países

MUNDIALESAyer fuente externa
f8f6c076-dae9-4618-aa5a-80355412bf4b_16x9_1200x676

 hutíes están invirtiendo para desarrollar su infraestructura de comunicaciones importando equipos avanzados de China, Rusia y otros países.

Documentos y fuentes filtrados revelan intensos esfuerzos de los hutíes para mejorar su infraestructura de comunicaciones importando equipos avanzados de China, Rusia y otros países, reemplazando los desarrollados en Irán que fueron utilizados durante años.

Según un informe publicado por la plataforma Defense Line, especializada en seguridad y asuntos militares, que utilizó en fuentes y documentos, esta medida forma parte de los esfuerzos de los hutíes por reducir su dependencia de Irán y problemas de seguridad que perjudicaron a sus aliados del «eje de la resistencia», en particular al Hezbollah libanés.

Esto se da en paralelo a la expansión de sus operaciones militares, clasificada como organización terrorista, contra el transporte marítimo internacional en el Mar Rojo, el Mar Arábigo y el Golfo de Adén, y a su participación en el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel.

Según un documento publicado por la plataforma, el grupo hutí buscaba importar equipos de transmisión de datos desde China por un valor de más de 60 mil dólares para el Servicio de Seguridad Preventiva Yihadista, el brazo secreto de seguridad e inteligencia comandado por Ahsan Abdullah al-Hamran, un colaborador cercano del líder del grupo, Abdullah al-hutí.

Varios informes locales e internacionales confirman que los hutíes están recibiendo equipos y dispositivos avanzados mediante envíos que llegan al aeropuerto de Saná y a los puertos de Hodeidah, además de complejas rutas de contrabando marítimo y terrestre a través de la frontera con el Sultanato de Omán.

El grupo está recibiendo asistencia técnica e información de China y Rusia, en paralelo a la retirada de los barcos iraníes que sirvieron como centros de comando y control en el Mar Rojo.

En base a reportes, las actividades de contrabando y transacciones están a cargo de Majid Ahmad Salman Maraai, brazo financiero de al-Jamran.

Los sistemas de comunicación son uno de los pilares más importantes del control de los hutíes sobre las instituciones del país, y también representan un medio central para aumentar su control de la seguridad.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email