
Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a los iPhones si Apple no los fabrica en Estados Unidos
El presidente norteamericano dijo que hace un tiempo habló con Tim Cook al respecto y se había referido al tema como “un pequeño problema”. Caen las acciones de la compañía
MUNDIALESHoy fuente externa
El presidente Donald Trump amenazó este viernes a la empresa Apple con un impuesto del 25% si los iPhones que vende en Estados Unidos no son fabricados en el país.
“Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Apple Inc. se ha convertido en blanco frecuente de los ataques de Trump, un factor que ha frenado la cotización de sus acciones, mientras que otras grandes empresas tecnológicas se han recuperado durante el último mes. Este viernes, en el premercado de Wal Street caen más del 3 por ciento.
El fabricante del iPhone era la mayor empresa del mundo a principios de mayo, pero desde entonces ha caído al tercer puesto, por detrás de Microsoft Corp. y Nvidia Corp.
Este mes, Trump dijo que “tenía un pequeño problema con Tim Cook” y afirmó que había pedido al director ejecutivo de Apple que dejara de construir fábricas en India: “Para mí es una señal de alarma que Trump siga apuntando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos”, anticipó Randy Hare, director de investigación de renta variable del Huntington National Bank. “No significa que Trump vaya a hacer nada más, pero no se puede predecir lo que va a pasar, y eso me hace ser cauteloso”.
Ahora Trump ha dado un paso más al frente y el golpe, aunque no es el más duro, hundirá más las acciones de Apple.


Policía Nacional y Ministerio Público ejecutan allanamiento en Bonao; ocupan varias armas de fuego
El detenido fue apresado en el lugar y, junto con las armas ocupadas, será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

El ejército israelí precisó que los ataques aéreos alcanzaron a operativos terroristas, plataformas de lanzamiento de cohetes, edificaciones empleadas por organizaciones terroristas, almacenes de armamento y otras estructuras clave.

Estados Unidos ha señalado al “enriquecimiento cero” iraní como su “línea roja”, mientras que Irán sostiene que no habrá acuerdo si se mantiene esa demanda, tal y como ha reiterado hoy mismo.

Trump acusa a la Universidad de Columbia de violar la ley de derechos civiles
“Alentamos a la Universidad de Columbia a colaborar con nosotros para llegar a un acuerdo que refleje cambios significativos que realmente protejan a los estudiantes judíos”, subraya.

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el acuerdo contribuye no solo al "desarrollo nacional sino también a contrarrestar las amenazas transnacionales" del crimen organizado.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní dijo que en el caso de ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes, EE. UU. será legalmente responsable
A su vez, Axios dijo que Israel está considerando la capacidad de atacar las instalaciones nucleares iraníes lo antes posible porque la inteligencia del país considera poco probable que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán tengan éxito.

Los hutíes buscan cambiar sus sistemas de comunicación iraníes, por temor de ser interceptados
Documentos y fuentes filtrados revelan intensos esfuerzos de los hutíes para mejorar su infraestructura de comunicaciones importando equipos avanzados de China, Rusia y otros países