
Condenas de 15 y 10 años de prisión para militares y civiles de red de tráfico de migrantes
El Tribunal plantea que los uniformados procesados cometieron “una afrenta inaceptable” a su uniforme y “al deber sagrado de resguardar la frontera”
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
TRIBUNALES09 de junio de 2025 REBECCA BOONEWASHINGTON — Un juez federal señaló el lunes que la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de Estados Unidos debe reconsiderar los casos de algunos niños migrantes que han quedado atrapados bajo la custodia del gobierno desde que la Casa Blanca implementó cambios en los requisitos de identificación para posibles patrocinadores familiares.
La opinión del juez Dabney Friedrich, en Washington, D.C., determinó que las regulaciones más estrictas que implementó el gobierno federal causaron retrasos indebidos para los niños, padres de familia y hermanos adultos que tenían la esperanza de llevarse a los niños a vivir con ellos.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
“El fallo envía un mensaje claro y necesario: el gobierno no puede mantener a los niños atrapados en detención simplemente porque sus familias no cuentan con ciertos documentos o con estatus legal”, dijo Skye Perryman, presidenta y directora general de Democracy Forward, un grupo que representa a algunos de los niños inmigrantes. “La decisión del tribunal no sólo es un paso hacia la reunificación de las familias, sino que también se opone a un esfuerzo más amplio por socavar las protecciones legales de los niños”.
Con las nuevas reglas del gobierno federal, los niños migrantes han permanecido en refugios por 217 días, en promedio, antes de ser liberados al cuidado de miembros de la familia, según datos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Durante la presidencia de Joe Biden, los niños migrantes pasaron un promedio de 35 días en refugios antes de ser entregados a sus patrocinadores.
El Tribunal plantea que los uniformados procesados cometieron “una afrenta inaceptable” a su uniforme y “al deber sagrado de resguardar la frontera”
Causó la destrucción de humedales, manglares y desviación de cursos de agua.
Steven Antonio Diloné Serrata (Dilon Baby) deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres.
En una carta enviada a la Fiscalía, Víctor Mosquera solicita que haya especial protección a los fiscales que están investigando el atentado al senador y precandidato presidencial
La autoridad electoral avaló la entrega de las constancias de mayoría a candidaturas ganadoras de la SCJN
El Director de Persecución, Wilson Camacho, destaca acciones dispuestas por la procuradora Yeni Berenice Reynoso para impedir impunidad en el Caso Jet Set