Otra gran compañía alimentaria eliminará todos los colorantes artificiales de sus productos en EEUU

La medida, que abarca alimentos y bebidas, responde a la presión de consumidores y nuevas leyes estatales que cuestionan la seguridad de los aditivos sintéticos

General26 de junio de 2025 fuente externa
BZSQ2AXUVRF3TON2T3FNEXFMAU
Nestlé eliminará los colorantes artificiales de todos sus productos en Estados Unidos para 2026.

Nestlé anunció que eliminará los colorantes artificiales de todos sus alimentos y bebidas en Estados Unidos para mediados de 2026.

Esta decisión representa un paso significativo en la industria alimentaria, ya que la empresa se suma a una tendencia creciente entre los grandes fabricantes de alimentos que buscan responder a las preocupaciones de los consumidores sobre los ingredientes sintéticos en los productos procesados.

La medida de Nestlé llega poco después de que otras compañías de gran relevancia en el sector, como Kraft Heinz y General Mills, comunicaran compromisos similares. La semana pasada, ambas empresas anunciaron que retirarán los colorantes artificiales de sus productos en Estados Unidos para 2027.

En el caso de General Mills, la compañía también planea eliminar estos aditivos de sus cereales y de todos los alimentos que se sirven en escuelas de educación básica y media (K-12) en el país para mediados de 2026

El respaldo social a estas iniciativas es amplio. De acuerdo con una encuesta realizada por AP-NORC, aproximadamente dos tercios de los estadounidenses apoyan la restricción o reformulación de alimentos procesados para eliminar ingredientes como azúcares añadidos o colorantes artificiales.

En el ámbito legislativo, varios estados han comenzado a tomar medidas concretas. California y Virginia Occidental han prohibido recientemente el uso de colorantes artificiales en los alimentos que se sirven en las escuelas.

Estas acciones estatales buscan proteger a los niños de posibles riesgos asociados con el consumo de aditivos sintéticos, alineándose con la tendencia nacional hacia una mayor transparencia y seguridad alimentaria.

El pasado domingo 22 de junio, el gobernador republicano Greg Abbott de Texas firmó una ley que exigirá, a partir de 2027, que los alimentos elaborados con colorantes o aditivos artificiales incluyan una nueva etiqueta de advertencia. Esta etiqueta informará que el producto contiene ingredientes “no recomendados para el consumo humano” en países como Australia, Canadá, la Unión Europea o el Reino Unido.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email