Estados Unidos prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares

MUNDIALESAyer fuente externa
A3S37QERY5CTTOLOWDZVKPBOUU
Imagen de archivo. Paul Hodgen revisa sus cultivos de maíz para ser cosechados en su granja en Roachdale, Indiana, Estados Unidos. 29 de octubre de 2019

El gobierno de EEUU lanzó este martes una nueva política de seguridad nacional agrícola: prohibirá la compra de tierras agrícolas por parte de inversores chinos y otros considerados “adversarios extranjeros” y planea recuperar propiedades ya adquiridas.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, presentó el Plan de Acción Nacional de Seguridad Agrícola, durante una conferencia conjunta con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Rollins afirmó que algunas compras de tierras por potencias rivales pueden transformarse en “armas” contra EEUU, con posible uso para inteligencia o interferencia en la cadena de alimentos.

Un dato clave: los inversores chinos poseen actualmente en torno a más de 121.405 hectáreas de tierras agrícolas en EEUU, una fracción ínfima (menos de 0,02 %) del total, pero con concentración estratégica cerca de bases militares.

Rollins insistió en que se revisarán “todas las opciones” para recuperar terrenos ya adquiridos mediante una próxima orden ejecutiva. Asimismo, el Departamento de Agricultura exigirá informes más rigurosos y aplicará multas de hasta el 25% del valor de la tierra por omisiones en la declaración.

El secretario Hegseth aclaró que el Pentágono impedirá ventas de tierras cercanas a bases militares a inversores de adversarios extranjeros. “No pueden asumir que no estamos vigilando”, indicó.

El plan ya cuenta con respaldo legislativo bipartidista. Avanzan proyectos como la Ley de Revisión del Riesgo Agrícola y la Ley de tierras agrícolas, que exigirían informes de adquisiciones de tierras que superen determinados umbrales y establecerían un registro público.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email