
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
Los residentes encontraron un escenario de destrucción tras la retirada de las fuerzas gubernamentales sirias de la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, al sur del país. La salida de las tropas, ocurrida durante la noche del miércoles, se produjo tras alcanzar un acuerdo con líderes locales, luego de varios días de enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas. Testigos reportaron tiendas saqueadas, viviendas incendiadas y cuerpos en las calles.
“Lo que vi de la ciudad parecía como si acabara de salir de una inundación o de un desastre natural”, declaró a la AFP Hanadi Obeid, médica de 39 años. la guerra comenzó el domingo como choques entre facciones armadas y se aumentó cuando las fuerzas gubernamentales ingresaron a la provincia el lunes. La retirada tuvo lugar tras lo que los residentes describieron como un ataque violento.
Obeid afirmó que observó tres cadáveres en la vía pública, uno de ellos perteneciente a una mujer anciana. Además, mencionó que numerosos vehículos estaban calcinados, volcados y que un tanque había sido destruido por el fuego. Muchos habitantes permanecieron encerrados en sus viviendas en espera del cese de los combates. El jueves, la ciudad seguía en calma relativa, aunque persistía un olor putrefacto en el ambiente y se divisaban perros callejeros en la zona.
Según Obeid, acostumbrada a tratar cuerpos en su trabajo, la experiencia reciente ha sido especialmente perturbadora. “He visto muchos cadáveres, pero la muerte ha tenido un sabor diferente en los últimos días”, expresó. La médica manifestó temor ante su eventual retorno al principal hospital de Sweida, donde presta servicios habitualmente. Tiene una hija pequeña y expresó preocupación por la seguridad de su familia.
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
El presidente de Estados Unidos señala que ‘el trabajo no está hecho’ sobre el acuerdo de alto el fuego, ya que ‘los muertos no han sido devueltos, como se prometió’ dice que el grupo terrorista tergiversó el número de cuerpos que entregaría
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
“El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso”.
El acuerdo prevé dos métodos para la liberación: una evacuación simultánea desde varios lugares de Gaza o la concentración de todos los rehenes vivos en un único punto de recolección.
El documento fue hallado en mayo de 2025, después de que las FDI allanaran un complejo subterráneo que usaban el hermano y sucesor de Sinwar, Muhammed Sinwar, tras su muerte.