
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
Petro incluye en su viaje a Haití una visita al consulado de Colombia en Puerto Príncipe y conversaciones con el cuerpo diplomático.
MUNDIALES19 de julio de 2025 EFEPuerto Príncipe.- El Gobierno haitiano afirmó que la visita al país iniciada este viernes por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se centrará en la cooperación en materia de seguridad, la formación de fuerzas armadas y policiales, así como en la consolidación de asociaciones institucionales.
La oficina del primer ministro haitiano dijo en su cuenta de X que se prevé un programa de diálogos de alto nivel que incluye reuniones con su titular, Alix Didier Fils-Aimé; el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez; los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como una reunión oficial con miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).
Petro refuerza las relaciones bilaterales
Petro incluye en su viaje a Haití una visita al consulado de Colombia en Puerto Príncipe y conversaciones con el cuerpo diplomático.
La oficina de Fils-Aimé resaltó que esta, la segunda visita de Petro al país en este año, demuestra la importancia que se concede al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
La Presidencia colombiana dijo en su cuenta de X que Petro se reunió con el presidente del CPT, Fritz-Alphonse Jean, encuentro en el que abordaron los principales avances en los proyectos bilaterales como la lucha contra el narcotráfico, comercio, educación y seguridad.
El presidente colombiano fue recibido por las más altas autoridades haitianas en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en la capital.
En enero pasado, Petro efectuó otro viaje a Haití, en concreto a la ciudad de Jacmel (sureste), donde estuvo varias horas y sostuvo conversaciones de «interés común» con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, como destacaron en su momento las autoridades haitianas.
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
El presidente de Estados Unidos señala que ‘el trabajo no está hecho’ sobre el acuerdo de alto el fuego, ya que ‘los muertos no han sido devueltos, como se prometió’ dice que el grupo terrorista tergiversó el número de cuerpos que entregaría
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
“El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso”.
El acuerdo prevé dos métodos para la liberación: una evacuación simultánea desde varios lugares de Gaza o la concentración de todos los rehenes vivos en un único punto de recolección.
El documento fue hallado en mayo de 2025, después de que las FDI allanaran un complejo subterráneo que usaban el hermano y sucesor de Sinwar, Muhammed Sinwar, tras su muerte.