
El piloto de Vueling que expulsó del vuelo a adolescentes judíos entrenó a terroristas del 11-S
En entrevistas posteriores, Chiribella admitió sentirse inicialmente culpable por haber entrenado a los terroristas
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Gotinga (Alemania) y Edimburgo (Escocia), publicado este año en la revista Nature Food, evaluó la producción alimentaria de 186 países
MUNDIALESEl jueves FUENTE EXTERNAMuchos países dependen de otras naciones para importar ciertos alimentos, y esta dependencia puede suponer problemas en el futuro, aunque a menudo es inevitable. Sin embargo, existe un país que se salva de esta dependencia: es capaz de producir todos los alimentos que necesita con lo que cultiva y cría en sus propias tierras.
Un oasis de autosuficiencia alimentaria
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Gotinga (Alemania) y Edimburgo (Escocia), publicado este año en la revista Nature Food, evaluó la producción alimentaria de 186 países.
Según los datos, solamente Guyana, una pequeña nación sudamericana con aproximadamente 800.000 habitantes, produce internamente todos los grupos alimentarios clave: frutas, verduras, cereales y tubérculos, carnes, lácteos, pescado, y proteínas vegetales como legumbres, frutos secos y semillas.
Lo que marca la diferencia
A nivel global, Guyana destaca como la única nación capaz de alimentar completamente a su población sin importar nada del exterior. Le siguen notablemente China y Vietnam, quienes logran autosuficiencia en seis de los siete grupos alimentarios esenciales. No obstante, la mayoría de los países (154 de ellos) sólo cubren entre dos y cinco categorías al año.
En el extremo contrario, seis países (Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Macao, Catar y Yemen) no alcanzan la autosuficiencia en ninguna categoría, lo que los deja extremadamente vulnerables ante fallos en el comercio internacional.
¿Por qué Guyana lo consigue?
El estudio señala que los factores determinantes no son la riqueza o el nivel de industrialización, sino las condiciones naturales: clima, agua y suelos fértiles. En el caso de Guyana, la abundancia de tierras cultivables y recursos hídricos le dan una ventaja decisiva. Gracias a esto, incluso sin grandes infraestructuras industriales, el país logra producir equilibradamente en todos los grupos alimentarios.
En entrevistas posteriores, Chiribella admitió sentirse inicialmente culpable por haber entrenado a los terroristas
La última oferta de Hamas, según fuentes consultadas por el periódico israelí, incluía el intercambio de 200 prisioneros palestinos con condenas de cadena perpetua por diez rehenes israelíes, una propuesta que la delegación de Israel consideró “irrazonable”.
Además de la invasión de privacidad y el estigma visible que impone a aquellas personas que son obligadas a llevarlos.
El conflicto se recrudece tras la explosión de una mina en la frontera esta semana
La aeronave se estrelló de forma vertical y explotó en llamas tras golpear el asfalto, provocando escenas de pánico entre los conductores
Las autoridades locales recurren a restricciones nocturnas para frenar el descontrol en las calles y proteger a los menores