
Donald Trump afirmó que Hamás debe reanudar de inmediato la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos a Israel o enfrentará las consecuencias.
“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Gotinga (Alemania) y Edimburgo (Escocia), publicado este año en la revista Nature Food, evaluó la producción alimentaria de 186 países
MUNDIALES24 de julio de 2025 FUENTE EXTERNA
Muchos países dependen de otras naciones para importar ciertos alimentos, y esta dependencia puede suponer problemas en el futuro, aunque a menudo es inevitable. Sin embargo, existe un país que se salva de esta dependencia: es capaz de producir todos los alimentos que necesita con lo que cultiva y cría en sus propias tierras.
Un oasis de autosuficiencia alimentaria
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Gotinga (Alemania) y Edimburgo (Escocia), publicado este año en la revista Nature Food, evaluó la producción alimentaria de 186 países.
Según los datos, solamente Guyana, una pequeña nación sudamericana con aproximadamente 800.000 habitantes, produce internamente todos los grupos alimentarios clave: frutas, verduras, cereales y tubérculos, carnes, lácteos, pescado, y proteínas vegetales como legumbres, frutos secos y semillas.
Lo que marca la diferencia
A nivel global, Guyana destaca como la única nación capaz de alimentar completamente a su población sin importar nada del exterior. Le siguen notablemente China y Vietnam, quienes logran autosuficiencia en seis de los siete grupos alimentarios esenciales. No obstante, la mayoría de los países (154 de ellos) sólo cubren entre dos y cinco categorías al año.
En el extremo contrario, seis países (Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Macao, Catar y Yemen) no alcanzan la autosuficiencia en ninguna categoría, lo que los deja extremadamente vulnerables ante fallos en el comercio internacional.
¿Por qué Guyana lo consigue?
El estudio señala que los factores determinantes no son la riqueza o el nivel de industrialización, sino las condiciones naturales: clima, agua y suelos fértiles. En el caso de Guyana, la abundancia de tierras cultivables y recursos hídricos le dan una ventaja decisiva. Gracias a esto, incluso sin grandes infraestructuras industriales, el país logra producir equilibradamente en todos los grupos alimentarios.

“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.

El Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos

“La ONU está aquí. Estamos viendo el trabajo que están haciendo, el Programa Mundial de Alimentos. También hay ONG sin fines de lucro, organizaciones de asistencia humanitaria que están involucradas en esto, Samaritan’s Purse. Es un conglomerado de unos 8 a 12 grupos que están aquí”.

Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, según dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado

Los videos muestran a habitantes de Gaza con los ojos vendados y esposados, empujados al suelo con las piernas estiradas antes de recibir golpes en las espinillas con varas y gritar de agonía.

Dos conductores de autobús que iban en direcciones opuestas intentaron adelantarse a otros vehículos y chocaron cerca de la ciudad de Kiryandongo, según la policía.