Netanyahu: Israel mantendrá la ayuda humanitaria durante la captura de la ciudad de Gaza

El primer ministro indicó que la intención principal fue impedir que Hamás se apoderara de la ayuda para reclutar y controlar a la población de Gaza.

MUNDIALESEl domingo FUENTE EXTERNA
Netanyahu-2-1140x570

El primer ministro Benjamin Netanyahu informó que Israel y Estados Unidos acordaron separar la operación militar para capturar la ciudad de Gaza de la transferencia de ayuda humanitaria, con el fin de no interrumpirla. En una conferencia de prensa afirmó: “Lo hicimos.. tomar una decisión junto con nuestros amigos estadounidenses para separar la operación militar que decidimos \[para no interrumpir] la transferencia de ayuda humanitaria”.

Netanyahu explicó que durante la guerra sostuvo que si Israel impidiera el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, la presión internacional aumentaría y dificultaría la continuación de la guerra. Añadió que Israel no desea usar el hambre como un instrumento de combate. Respecto a la suspensión temporal de la ayuda en marzo, revocada tras 11 semanas por la presión internacional, Netanyahu negó que esa medida fuera una estrategia para obligar a Hamás a rendirse.

El primer ministro indicó que la intención principal fue impedir que Hamás se apoderara de la ayuda para reclutar y controlar a la población de Gaza. Explicó que “Hamás usó \[la ayuda robada] como una herramienta de reclutamiento para nuevos terroristas, diciéndole a una mujer palestina: ‘¿Quieres esta harina? Dame a tu hijo de 15 años’. Así es como sostienen su máquina de guerra”. Recalcó que no buscaban causar hambre sino evitar el saqueo y robo por parte de Hamás.

Israel apoyó la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cuya creación ocurrió “en paralelo” a la interrupción de la ayuda, aunque hubo un lapso de tres meses entre la suspensión total y el inicio de operaciones de GHF. Netanyahu admitió que la estrategia no funcionó como se esperaba debido a la insuficiencia de puntos de distribución y otros factores. Reconoció que aprendieron la lección, detuvieron la política anterior y modificaron la operación para que la ayuda llegue con mayor seguridad, aumentando puntos de distribución, rutas seguras y lanzamientos aéreos que evitan que la asistencia alcance a Hamás.

El primer ministro afirmó que “No hubo hambre. Había escasez; ciertamente no había una política de hambre”. También criticó la gestión propia y del gobierno, señalando: “Podemos discutir sobre si \[cambiar la política] fue demasiado tarde, pero ciertamente no deberíamos habernos dejado atrapar en esa situación”. Expresó que una señal de liderazgo consiste en corregir decisiones erróneas y defendió su decisión de no permitir que la “campaña de hambre” socave a Israel.

Netanyahu añadió que el proceso tomará tiempo y reconoció los problemas internacionales relacionados. Afirmó que Israel “no se suicidará” ni cederá ante la presión europea derivada de la situación humanitaria, y acusó a esos líderes de carecer de capacidad para enfrentar la influencia de medios hostiles y minorías radicales islamistas en sus países. Concluyó: “Ganaremos la guerra, eliminaremos a Hamás, y estas cosas se resolverán por sí solas”.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email