
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
Las prioridades siguen siendo impedir que el fentanilo y otras drogas entren a Estados Unidos, y que las armas de gran potencia no se introduzcan de contrabando a México
MUNDIALES03 de septiembre de 2025 APCIUDAD DE MÉXICO — Durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, México y Estados Unidos acordaron el miércoles mantener su colaboración en materia de seguridad transfronteriza, incluyendo el combate al tráfico de drogas, armas y combustible, pero ambas naciones dejaron claro que lo harán desde sus respectivos lados de la frontera, respetando la soberanía del otro en un momento de crecientes preocupaciones sobre la intervención estadounidense en la región.
Lo que inicialmente se había anunciado como la firma de un amplio acuerdo de seguridad se convirtió en una reafirmación de la colaboración que México y Estados Unidos han señalado que han desarrollado desde siempre.
Las prioridades siguen siendo impedir que el fentanilo y otras drogas entren a Estados Unidos, y que las armas de gran potencia no se introduzcan de contrabando a México, al tiempo que se sigue controlando la migración, la cual ha disminuido drásticamente. La novedad es la creación de un “grupo de implementación de alto nivel” que sería el mecanismo para esa colaboración continua.
“Esto es un grupo de alto nivel que se reunirá y coordinará de forma regular para asegurarse de que todas las cosas en las que estamos trabajando, todas las cosas en las que hemos acordado trabajar, estén sucediendo, se estén implementando”, afirmó Rubio.
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
El presidente de Estados Unidos señala que ‘el trabajo no está hecho’ sobre el acuerdo de alto el fuego, ya que ‘los muertos no han sido devueltos, como se prometió’ dice que el grupo terrorista tergiversó el número de cuerpos que entregaría
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
“El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso”.
El acuerdo prevé dos métodos para la liberación: una evacuación simultánea desde varios lugares de Gaza o la concentración de todos los rehenes vivos en un único punto de recolección.
El documento fue hallado en mayo de 2025, después de que las FDI allanaran un complejo subterráneo que usaban el hermano y sucesor de Sinwar, Muhammed Sinwar, tras su muerte.