Muere niño de 5 años tras consumir paracetamol caducado en 2020

En Cuba se ha registrado un desabasto de medicinas en toda la isla, y conseguir medicamentos como paracetamol puede ser complicado

MUNDIALESAyer FUENTE EXTERNA
f848x477-1178591_1236394_5050
Su hermano también se intoxicó Foto: Canva | Ilustrativa

Un menor de cinco años de edad falleció este jueves 4 de septiembre en la isla de Cuba después de consumir paracetamol que habría caducado en 2020, tan solo hace cinco años, por la misma razón se reporta un niño de 11 años hospitalizado, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Los hechos sucedieron específicamente en la comunidad de La Maya, en Santiago de Cuba, el niño de cinco años sufrió convulsiones luego de ingerir en su hogar paracetamol de 500 mg de "producción extranjera" y con fecha de caducidad en 2020.

La información fue publicada por la dirección provincial del Minsap publicada el miércoles en el diario local Sierra Maestra, el menor fue atendido en el hospital del municipio Songo-La Maya durante dos días antes de su fallecimiento. Las autoridades sanitarias, al entrevistar a la familia, descubrieron que un niño de once años de la misma casa presentaba síntomas similares por haber tomado la misma medicina vencida. 

Este segundo menor, con "evidente deterioro de su estado de salud", fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se encuentra "recuperado, estable y bajo observación". El Minsap, que investiga el suceso, hizo un llamado a "reforzar las medidas de seguridad en el manejo de productos farmacéuticos en el hogar", destacando la importancia de "fortalecer la educación sanitaria en las comunidades y promover el acceso seguro a medicamentos en condiciones adecuadas".

Medicinas en Cuba

Cuba atraviesa una crisis económica desde hace cinco años, caracterizada por el desabastecimiento de alimentos, medicinas y combustible, frecuentes apagones, la pérdida de poder adquisitivo, una inflación persistente y la dolarización parcial de su economía. Las farmacias y hospitales cubanos sufren una escasez regular de medicamentos esenciales y para tratamientos crónicos.

Estas condiciones impulsan a los ciudadanos al mercado informal, a pesar de la ilegalidad de la venta de medicinas entre particulares. Además de los intercambios personales (facilitados por grupos de WhatsApp y Telegram para el trueque de medicinas), existen redes colaborativas organizadas por emigrantes cubanos en España o Estados Unidos para recolectar y enviar fármacos a la isla. 

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email