
IDAC advierte sobre uso de drones sin autorización en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte
Los ciudadanos que deseen operar drones deben cumplir estrictamente con las normativas del RAD 107.
Mejorará la movilidad de más de un millón de personas y reducir un 40% tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional.
General08 de octubre de 2025 Redacción
Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra esperada por décadas que marca un antes y un después en la movilidad del Gran Santo Domingo, devolviendo tiempo, seguridad y calidad de vida a más de un millón de conductores y pasajeros que transitan diariamente este corredor vial.
Con la puesta en servicio de este paso a desnivel, se estima una reducción de hasta un 40% en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional y también se proyecta un ahorro significativo en combustible y costos operativos, mayor productividad laboral, reducción de accidentes.
En el acto, el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, resaltó que esta obra forma parte de un plan integral para descongestionar y mejorar el transporte masivo en el Gran Santo Domingo y en todo el país.
El jefe de Estado explicó que, junto a esta infraestructura, se construirá una terminal de Santo Domingo Oeste mediante un acuerdo público-privado, donde también estará el teleférico que se proyecta esté listo a mediados del próximo año y agregó que es toda una combinación de estas obras que junto con el metro va a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en general de Santo Domingo Oeste, del sur e incluso de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo.
Indicó además que esta obra conjuntamente con el kilómetro 9, la Avenida República de Colombia y el tramo faltante de la Avenida Ecológica, que se abrirá el mes próximo y contribuirá a descongestionar la entrada a Santo Domingo.
Resaltó, además, los avances del Gobierno en obras de agua potable, señalando que el acueducto Barrera de Salinidad en Santo Domingo Este ya tiene un 50% de avance y está proyectado para completarse en diciembre. Sobre Santo Domingo Oeste, indicó que se mejora la toma de Haina y que el acueducto de Hatillo ofrecerá solución por una década, aportando 10 metros cúbicos de agua especialmente para la zona Oeste.
El mandatario hizo énfasis en la integración general y la planificación de las obras públicas en términos de agua potable, transporte y mejoramiento de drenaje pluvial. Asimismo, anunció la licitación del puente sobre el río Ozama.
El presidente Abinader afirmó que "Santo Domingo Oeste está cambiando... ustedes perdían alrededor de 20 minutos para llegar a sus casas... ya a partir de esta tarde van a llegar mucho más rápido. Estas son las obras que agregan calidad, obras hechas con eficiencia y obras hechas con transparencia".
Finalmente, aseguró que con estas obras de infraestructura y el impacto social que representan se va mejorando la calidad de vida de la gente. "Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer".
Inversión responsable y sin deuda
La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM, lo que permitió su ejecución sin recurrir a préstamos, en línea con la política de inversión responsable y transparente del Gobierno.
Esta infraestructura representa un avance estratégico en el reordenamiento vial de la capital.

Los ciudadanos que deseen operar drones deben cumplir estrictamente con las normativas del RAD 107.

Entre los sectores que registran limitación en el servicio se encuentran: La Venta, Don Honorio, El Condado, La Ceiba, Kilómetro 13, Proyecto Cristal, Residencial Rosa América, Independencia (Kilómetro 14), Los Hidalgos y La Ciénaga, entre otros.

Los ciudadanos que deseen operar drones deben cumplir estrictamente con las normativas del RAD 107.

La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) ha sumado 519 profesionales al sector

El Ministerio de Obras Públicas pide a los usuarios de la vía su colaboración y comprensión.

Productividad local de 4 mil cajas por hectárea duplica promedio internacional

En la Reunión del Comité Ejecutivo y grupos de trabajo del Consejo del Caribe para la Aplicación de las Leyes Aduaneras (CCALA).

Pasadas las 6:00 de la tarde, una avería provocó la suspensión temporal del servicio en dicho tramo. entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.