
Descubren escondite de un traficante dominicano del Cártel de Sinaloa en Massachusetts, EEUU
Por estos hechos, Rosario fue acusado de conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo y metanfetamina, lo cual lo puede llevar a una pena mínima de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua.
TRIBUNALES04 de marzo de 2025 INCERTIDUMBRE
Autoridades de Estados Unidos (EEUU) descubrieron el “escondite” de un ciudadano dominicano vinculado con el Cártel de Sinaloa, en el que ocultaba la droga sintética (como fentanilo) que solía distribuir de manera clandestina.
El sujeto en cuestión es Leury Then Rosario, de 33 años de edad. Aunque es originario de República Dominicana, este individuo residía en Lawrence, una ciudad ubicada en el estado de Massachusetts.
Desde enero de 2023, agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) iniciaron una investigación sobre una organización de narcotráfico que operaba en la zona de North Shore, en Massachusetts.
Las indagatorias permitieron identificar a Rosario como parte de esta red criminal. Su función consistía en recibir fentanilo y metanfetamina para su respectiva distribución en territorio estadounidense. La droga, de acuerdo con los reportes, era suministrada por el Cártel de Sinaloa.
Luego de meses de seguimiento, el dominicano fue arrestado el 25 de febrero del año en curso. Posterior a ello se ejecutaron órdenes de allanamiento en su residencia principal y en un supuesto escondite que tenía en Lawrence.
“Se alega que el escondite pretendía ser un negocio de servicios múltiples con un mostrador minorista vacío en la sala del frente”, indicó al respecto el Departamento de Justicia el pasado 3 de marzo.
En la parte trasera había dos mesas grandes de póquer estilo casino, así como máquinas de video con dicho juego virtual. Asimismo, contaba con un “sistema de videovigilancia de alta tecnología” que abarcaba el primer piso y el exterior.
En el sótano de dicho lugar, Rosario almacenaba diversos objetos para la elaboración de medicamentos, como balanzas, respiradores, guantes, licuadoras y materiales de envasado.
“Según los expedientes judiciales, el sótano del escondite contenía dos grandes cajas de almacenamiento cerradas con llave que contenía equipos comúnmente utilizados en el procesamiento o fabricación de medicamentos”, detalló el Departamento de Justicia.
Las diligencias dieron un giro cuando elementos de la policía encontraron un pequeño mando a distancia equipado con una antena extensible. Al momento de activarlo, se escuchó el sonido de una alarma y posteriormente se abrió una pared tipo trampa dentro del almacenamiento, lo que dejó al descubierto un armario oculto en el que se encontraron los siguientes objetos:
Más de 16 kilogramos de pastillas falsificadas de distintos colores y tamaños (se presume que contenía algún tipo de sustancia controlada).
- Un paquete en forma de ladrillo que contenía un kilo cocaína.
- Más de dos kilos de fentanilo prensado en unidades de 10 gramos.
- Dos kilos de fentanilo en polvo.
- Una prensa de pastillas para falsificar tabletas Percoet, Xanax y Adderall.
- Tres pistolas semiautomáticas.
- Dos armas de fuego estilo Glock de fabricación propia.
- Un rifle estilo AR-15 calibre .45 SOCOM con ocho rondas de munición.
Por estos hechos, Rosario fue acusado de conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo y metanfetamina, lo cual lo puede llevar a una pena mínima de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua.
Sobre este caso, la fiscal federal Leah B. Foley, del Distrito de Massachusetts, reconoció que los narcotraficantes han adoptado nuevas formas de operar, pero aseguró que la detención de Rosario es un reflejo más del combate al tráfico de drogas.
“El supuesto descubrimiento de la pared trampa de este acusado que ocultaba un arsenal de narcóticos y armas pone al descubierto la peligrosa realidad del narcotráfico actual”, expresó la fiscal.
Será el próximo 7 de marzo cuando se lleve a cabo la audiencia del dominicano que distribuía drogas suministradas por el Cártel de Sinaloa.


Procuradora emite Instrucción General para las Investigaciones del Tráfico Ilícito de Migrantes
Dará prioridad a las investigaciones en las que se cuente con informaciones de inteligencia o evidencia de que funcionarios públicos e integrantes de instituciones militares y policiales sean miembros de estructuras criminales de tráfico ilícito de migrantes.

La cantante extendió una bandera de México con la que dedicó, en un español fluido, una carta a sus ‘little monsters’.

Pakistán pronuncia la palabra maldita y amenaza a India con represalias nucleares
El ministro paquistaní Hanif Abbasi recuerda a India que tiene 130 cabezas nucleares apuntando a su vecino.

Chrome ha dicho que solo Google puede administrar el navegador

Tribunal advierte a defensa de Caso Calamar sobre “litigio temerario y táctica dilatoria”
La jueza Altagracia Ramírez envió a la corte una recusación planteada por los representantes de los imputados

El polémico excongresista republicano George Santos es condenado a siete años de prisión en EEUU
Una investigación de ética del Congreso descubrió que había gastado fondos de campaña en Botox y ropa de diseñador, cosméticos y OnlyFans, lo que llevó que tanto republicanos como demócratas se unieran para expulsar de la Cámara Baja al primer republicano abiertamente gay en el Congreso .

Procuraduría Antilavado incauta inmueble de más de RD$25 millones a regidor vinculado a red de narcotráfico
La organización criminal introdujo al sistema económico nacional más de RD$300 millones, utilizando empresas fachada para adquirir bienes de alto valor y dar apariencia de legalidad a las ganancias ilícitas.

Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción
A Collor de Mello lo hallaron culpable de participar en una trama de corrupción en la empresa BR Distribuidora, antigua subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.

Juez bloquea orden ejecutiva de Trump que buscaba negar a algunos ciudadanos el derecho a votar
Román Palomares, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, afirmó que este fallo representa una victoria para todos los votantes de EU.