
Donald Trump afirmó que Hamás debe reanudar de inmediato la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos a Israel o enfrentará las consecuencias.
“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.
Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir en segunda vuelta al próximo presidente de la República.
MUNDIALES13 de abril de 2025 INCERTIDUMBRE
Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir en segunda vuelta al próximo presidente de la República. La jornada enfrenta al actual mandatario Daniel Noboa, quien busca la reelección tras un año y medio en el poder, y a la candidata del correísmo, Luisa González, en un contexto marcado por una grave crisis de seguridad, fragilidad económica y alta polarización política.
Ambos aspirantes representan proyectos de país contrapuestos. Noboa propone continuar con su gestión enfocada en el combate al crimen organizado, bajo un modelo de Estado reducido y con alianzas estratégicas con el sector privado. González, por su parte, impulsa un retorno a un Estado más intervencionista, con aumento del gasto público, créditos estatales, reformas institucionales y una política migratoria alineada con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Daniel Noboa y Luisa González se disputan la presidencia de Ecuador
El balotaje se perfila como una elección histórica. De ganar, Luisa González, de 47 años, se convertiría en la primera mujer electa presidenta del país desde el retorno a la democracia. Daniel Noboa, de 37 años, busca consolidar su mandato iniciado en noviembre de 2023, tras imponerse en unas elecciones extraordinarias convocadas luego de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del entonces presidente Guillermo Lasso.
Para los comicios de este domingo, el Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de seguridad en los principales pasos fronterizos con Colombia y Perú. Asimismo, el Gobierno declaró el sábado en estado de excepción a siete de las 24 provincias, así como a Quito y al sistema penitenciario, ante el incremento de la violencia de las bandas narco.
Las urnas estarán abiertas desde las 7:00 hasta las 17:00, hora local. Se espera que los resultados oficiales comiencen a difundirse pasadas las 18:00.

“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.

El Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos

“La ONU está aquí. Estamos viendo el trabajo que están haciendo, el Programa Mundial de Alimentos. También hay ONG sin fines de lucro, organizaciones de asistencia humanitaria que están involucradas en esto, Samaritan’s Purse. Es un conglomerado de unos 8 a 12 grupos que están aquí”.

Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, según dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado

Los videos muestran a habitantes de Gaza con los ojos vendados y esposados, empujados al suelo con las piernas estiradas antes de recibir golpes en las espinillas con varas y gritar de agonía.

Dos conductores de autobús que iban en direcciones opuestas intentaron adelantarse a otros vehículos y chocaron cerca de la ciudad de Kiryandongo, según la policía.