Ollanta Humala ingresó al penal de Barbadillo, y la ex primera dama de la Nación, Nadine Heredia, obtuvo asilo político en Brasil

El Tercer Juzgado Penal Colegiado sentenció a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos, con ejecución inmediata. Humala fue detenido en la sede judicial y Nadine, que no asistió, solicitó y obtuvo asilo diplomático en Brasil.

TRIBUNALESEl miércoles INCERTIDUMBRE
67ff3f702af80c640a073050

El Tercer Juzgado Penal Colegiado sentenció a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos, con ejecución inmediata. Humala fue detenido en la sede judicial y Nadine, que no asistió, solicitó y obtuvo asilo diplomático en Brasil.

Nadine Heredia llega a Brasil asilada por Lula Da Silva tras ser condenada por lavado de activos.

El primer tiempo del partido terminó, como era previsible, con una condena. El Tercer Juzgado Penal Colegiado sentenció al expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia por lavado de activos con agravante de organización criminal a cumplir una pena de 15 años de prisión efectiva, cuyo cumplimiento se dispuso que sea inmediato, a partir de la fecha.

Una decisión que provocó la detención y traslado al penal de Barbadillo del ex presidente Ollanta Humala. Mientra, que se ordenó la inmediata búsqueda, ubicación y captura de la ex primera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, su hermano Paul Ilan Heredia Alarcón, condenado a 12 años de prisión, y de Mario Julio Torres Aliaga, ex contador del Partido Nacionalista Peruano, a ocho años de prisión.

Horas después se conoció que Nadine Heredia ingresó a la embajada de Brasil en Lima, acompañada de su hijo menor donde solicitó asilo político. En horas de la noche, la Cancillería Peruana informó que Brasil otorgó asilo diplomático a Nadine Heredia y su hijo Samir, por lo que procedió a otorgarles el salvoconducto que les permita salir del país inmediatamente. Brasil facilitó un avión que les permitirá viajar en las siguientes horas.

El paradero de su hermano Ilan Heredia y Torres Aliaga es desconocido. Antonia Alarcón Cubas, Rocío del Carmen Calderón Vinatea y Eladio Mego Guevara fueron condenados a cinco años de prisión pero suspendida por el periodo de cuatro años, bajo el cumplimiento de normas de conducta, al considerarlos cómplices del lavado de activos.

De otro lado, el ex congresista Santiago Gastañadui Ramírez, Maribel Amelita Vela Arévalo y Carlos Arenas Gómez Sánchez fueron absueltos, al no encontrase vinculación con los hechos materia de la acusación y el juicio

El adelanto de la condena y la pena de prisión

Jueces Nayko Coronado, Mercedes Caballero y Max Vengoa

El Tercer Juzgado Penal Colegiado estuvo integrado por los jueces Mercedes Caballero García, Nayko Coronado Salazar y Max Vengoa Valdiglesias. Los mismos magistrados que por mayoría declararon la nulidad del juicio del caso Cócteles, tras una sentencia del TC que cuestionó la integridad de la acusación.

La lectura del adelanto de la sentencia estuvo a cargo de la doctora Nayko Coronado, quien se desempeñó como directora de debates en el juicio. El magistrado Max Vengoa emitió un voto en discordia respecto al marco probatorio de los fondos provenientes de Venezuela. Pero, coincidió respecto de Brasil y en las penas impuestas.

Los pormenores de la sentencia de manera integral recién se conocerán el 29 de abril próximo. Ese día los abogados de los condenados podrán apelar el veredicto para que sea revisado por la Sala Nacional de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada. Probablemente el caso puede llegar a la Corte Suprema.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email