
Donald Trump afirmó que Hamás debe reanudar de inmediato la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos a Israel o enfrentará las consecuencias.
“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.
Confirman primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas
MUNDIALES18 de abril de 2025 INCERTIDUMBRE
La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 77 años de edad residente del municipio de Acacoyagua en el estado de Chiapas.
De acuerdo con el informe, la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, Chiapas, en donde continúa recibiendo atención médica.
Derivado de la notificación del caso detectado, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente en relación con este gusano que se localiza en el ganado.
La Secretaría detalló que las autoridades de Agricultura y de Salud ya ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población; además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
El gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos.
Hasta el momento no se han identificado más casos en humanos, por lo que la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la localidad de residencia de la mujer.
Cabe recordar que a finales del 2024 se tuvo un brote de gusano barrenador en el estado de Chiapas, en el que fue solicitado a productores que revisen de manera constante a su ganado.
Debido a lo anterior, se realizó una barrera de inspección sanitaria al ganado al sur del país para erradicar la plaga en el menor tiempo posible, lo cual fue reforzado en cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en febrero pasado para prevenir y controlar al gusano barrenador del ganado.
Gusano barrenador
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que causa miasis, afectando tanto a animales como humanos. Esta plaga es endémica de regiones tropicales y subtropicales. Las hembras adultas depositan huevos en heridas, mucosas o piel dañada de sus huéspedes, lo que ocasiona la infección.
Esta enfermedad puede provocar graves daños en la salud del hospedador, disminuyendo su productividad y, en casos severos, la muerte. La infestación también puede propiciar infecciones secundarias. El tratamiento incluye la extracción manual de larvas, limpieza, uso de desinfectantes y antibióticos.

“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.

El Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos

“La ONU está aquí. Estamos viendo el trabajo que están haciendo, el Programa Mundial de Alimentos. También hay ONG sin fines de lucro, organizaciones de asistencia humanitaria que están involucradas en esto, Samaritan’s Purse. Es un conglomerado de unos 8 a 12 grupos que están aquí”.

Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, según dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado

Los videos muestran a habitantes de Gaza con los ojos vendados y esposados, empujados al suelo con las piernas estiradas antes de recibir golpes en las espinillas con varas y gritar de agonía.

Dos conductores de autobús que iban en direcciones opuestas intentaron adelantarse a otros vehículos y chocaron cerca de la ciudad de Kiryandongo, según la policía.