
Condenas de 15 y 10 años de prisión para militares y civiles de red de tráfico de migrantes
El Tribunal plantea que los uniformados procesados cometieron “una afrenta inaceptable” a su uniforme y “al deber sagrado de resguardar la frontera”
Zambelli anunció este martes que había dejado Brasil y que pretendía radicarse en algún país de Europa para denunciar la «persecución» que dice sufrir a manos del Supremo.
TRIBUNALES03 de junio de 2025 EFELa Fiscalía General de Brasil pidió este martes ante la Corte Suprema una orden de prisión preventiva contra la diputada bolsonarista Carla Zambelli, quien abandonó el país tras ser condenada a 10 años de prisión, confirmaron a EFE fuentes del Ministerio Público.
La Fiscalía, que no divulgó detalles sobre la petición por encontrarse bajo sigilo judicial, también reclamó el bloqueo de los bienes de la política y la inclusión de su nombre en la lista roja de la Interpol, según medios brasileños.
Zambelli anunció este martes que había dejado Brasil y que pretendía radicarse en algún país de Europa para denunciar la «persecución» que dice sufrir a manos del Supremo.
El diario ‘O Globo’ reportó que la diputada cruzó por tierra la frontera con Argentina y que de allí voló a EE.UU.
Diputada bolsonarista salió del país
«Estoy fuera de Brasil hace ya unos días», pero «quiero dejar claro que no es abandonar el país ni desistir de mi lucha, sino que es resistir» y enfrentar «las amarras que esta dictadura impuso», dijo en una entrevista con el portal AuriVerde.
Zambelli, una de las voces más radicales de la ultraderecha brasileña, se dijo perseguida por lo que calificó de «dictadura judicial», que la ha condenado, según ella, sin prueba alguna.
«No robé, no violé, no maté», declaró la diputada, que hace dos semanas resultó declarada culpable de encomendar una invasión al sistema informático del Poder Judicial ocurrido en el marco del proceso electoral de 2022, en el que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, se impuso al ultraderechista Jair Bolsonaro, que aspiraba a la reelección.
La acusación de la Fiscalía que resultó en su condena sostuvo que el ataque informático lo planificó Zambelli en el marco de una fuerte campaña que el bolsonarismo impulsó en 2022 con el fin de desacreditar el sistema de votación electrónico usado en Brasil.
Esa misma campaña tuvo la participación del propio Bolsonaro, quien por asuntos relacionados a esa difusión de falsa información lo declararon culpable de abusos de poder político y económico por la Justicia electoral, que en 2023 le inhabilitó por ocho años.
«Es un tiempo de dictadura»
Este martes, aunque no comentó el ataque hacker a los sistemas del Poder Judicial, Zambelli insistió en que las urnas electrónicas «no resultan confiables» y apuntó que mientras se utilicen «no habrá democracia» en Brasil.
El Tribunal plantea que los uniformados procesados cometieron “una afrenta inaceptable” a su uniforme y “al deber sagrado de resguardar la frontera”
Causó la destrucción de humedales, manglares y desviación de cursos de agua.
Steven Antonio Diloné Serrata (Dilon Baby) deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres.
En una carta enviada a la Fiscalía, Víctor Mosquera solicita que haya especial protección a los fiscales que están investigando el atentado al senador y precandidato presidencial
La autoridad electoral avaló la entrega de las constancias de mayoría a candidaturas ganadoras de la SCJN
El Director de Persecución, Wilson Camacho, destaca acciones dispuestas por la procuradora Yeni Berenice Reynoso para impedir impunidad en el Caso Jet Set