
Antes de ingresar datos personales en un sitio web, es importante verificar que la URL sea correcta y que comience con “https”, ya que la “s” garantiza una conexión segura
La autoridad electoral avaló la entrega de las constancias de mayoría a candidaturas ganadoras de la SCJN
TRIBUNALES15 de junio de 2025 fuente externaEl Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este 15 de junio la validez de los resultados oficiales de la Elección Judicial 2025. La determinación se dio durante una Sesión Extraordinaria Urgente del Consejo General, en la que se reconoció la participación ciudadana en los comicios celebrados el pasado 1 de junio.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que en los próximos días se entregarán las constancias de asignación a los candidatos ganadores, asegurando que se respetará el principio de paridad de género. Sin embargo, algunos consejeros advirtieron que aún persisten casos pendientes y anomalías que impiden declarar los resultados como definitivos.
INE garantiza paridad de género en asignaciones de magistraturas y jueces
Durante su intervención, Guadalupe Taddei subrayó que el INE entregará las constancias en los próximos días y destacó el compromiso de garantizar el principio de paridad de género en los nombramientos. Esta medida busca asegurar una representación equitativa de hombres y mujeres en los órganos judiciales, en cumplimiento de los estándares legales vigentes en materia electoral.
Taddei explicó que se analizarán cuidadosamente los resultados de cada nivel de competencia para concretar el reparto de las posiciones, buscando reflejar en el Pleno de la Suprema Corte y en las magistraturas una composición más justa.
La sesión del Consejo General del INE se reanudó después de las 14:00 horas para declarar oficialmente la validez de los comicios judiciales. Las constancias de mayoría acreditarán a los nuevos integrantes de la SCJN, quienes asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre. El acto representa un paso clave en el nuevo esquema de selección de jueces, ministros y magistrados por voto popular.
Este acto marca el cierre administrativo del proceso electoral judicial y el inicio del periodo de preparación para la toma de protesta en septiembre.
¿Cuándo tomarán protesta los nuevos ministros de la SCJN?
La toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN está programada para el 1 de septiembre de 2025, en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta ceremonia oficial se llevará a cabo tras la aprobación de la reforma judicial, que estableció por primera vez en México la elección directa de integrantes del Poder Judicial.
Con esta renovación, la SCJN quedará conformada por los nueve ministros electos por voto popular, en sustitución de la integración anterior seleccionada por el Ejecutivo y ratificada por el Congreso. La reforma fue impulsada y respaldada por la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión.
Antes de ingresar datos personales en un sitio web, es importante verificar que la URL sea correcta y que comience con “https”, ya que la “s” garantiza una conexión segura
La emergencia movilizó a autoridades locales y estatales, que continúan investigando las circunstancias del caso
La petición tendrá que buscar la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), una vez dé el visto bueno la Corte Constitucional, el máximo tribunal de garantías del país andino.
El ejército turco ha hecho una prueba con sus helicópteros a los que les han instalado un rayo láser para poder eliminar drones enemigos
Mohammed está acusado de desarrollar y dirigir el plan para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono. Otro de los aviones secuestrados se estrelló en un campo en Pensilvania.
El grupo criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, una empresa internacional conocida.
Procuradora de corte entiende que la decisión respalda las acciones contra el crimen organizado
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
Cuando la impartidora de justicia le preguntó a Routh, de 59 años, si quería que ella nombrara nuevos abogados para su defensa, el acusado respondió: “No. Me representaré a mí mismo”.
Ministerio Público destaca fortaleza de imputaciones contra arrestados en la Operación Lobo