
Tras una persecución Ejército incauta contrabando de 50,000 cigarrillos ocultos en el chasis de en un camión
El conductor del camión evadió puestos de control militar por lo que fue perseguido y apresado en Jimaní.
Un estudio en ratones planteó que la actividad neuronal puede reorganizarse durante la exploración espontánea del entorno, sin estímulos dirigidos ni reforzadores externos
ENTRETENIMIENTO23 de junio de 2025 FUENTE EXTERNAExplorar sin rumbo también puede ser una forma de aprender, aunque no lo sepamos. Ver pasar las vidrieras sin buscar nada, dejarse llevar por un parque nuevo o caminar por un pasillo de supermercado sin una lista en mano. Momentos que parecen triviales, casi vacíos de propósito. Pero, según una nueva investigación científica, en esos instantes el cerebro estaría trabajando de manera silenciosa y eficaz: organizando el entorno, captando patrones visuales, memorizando sin que nadie se lo pida.
Una serie de experimentos realizados en el Instituto Janelia del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) de Estados Unidos sugiere que esta forma de “deambular mentalmente” no solo tiene sentido, sino que sería uno de los pilares del aprendizaje.
A través del registro simultáneo de la actividad de miles de neuronas en ratones, los investigadores observaron que el cerebro puede aprender sin instrucciones, sin premios y sin un objetivo claro. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Qué revela un nuevo estudio sobre el aprendizaje sin recompensas
Un equipo de neurocientíficos del HHMI analizó si el cerebro puede reconfigurarse a partir de la exploración espontánea del entorno, sin necesidad de premios ni entrenamiento. El hallazgo postula que incluso cuando no se está haciendo nada “útil”, el sistema nervioso continúa formando mapas internos y codificando información visual que será valiosa más adelante, explicó Marius Pachitariu, líder del grupo en el campus Janelia.
Para estudiar esta forma de aprendizaje sin supervisión, el equipo diseñó un sistema de realidad virtual con corredores digitales que los ratones podían recorrer. Estos pasillos estaban cubiertos por distintas texturas visuales, algunas de las cuales estaban asociadas a recompensas (como alimento). La clave: también había ratones que no recibían ningún premio, simplemente caminaban por el entorno sin indicaciones.
Durante el experimento, los científicos utilizaron un dispositivo llamado mesoscopio que les permitió registrar la actividad de hasta 90.000 neuronas al mismo tiempo. Gracias a este volumen de datos, pudieron observar qué regiones del cerebro se activaban durante la simple exposición a los estímulos, sin que los ratones supieran qué hacer.
El conductor del camión evadió puestos de control militar por lo que fue perseguido y apresado en Jimaní.
La menor, la cual tenían en custodia, presentaba golpes contusos, quemaduras y laceraciones múltiples.
El hecho ocurrió en un puesto de venta de pollos colocado en la esquina Juan Pablo Duarte con Ramón Matías Mella, de aquí.
Los comunitarios, al ver la acción y tratando de evitar la medida oficial, rodearon, embistieron y agredieron a las autoridades para que los indocumentados escaparan, lo que no fue posible
Su internamiento generó preocupación entre sus simpatizantes, pero poco después se conoció por la prensa local, los datos sobre su estado de salud. La cantante no se ha pronunciado sobre la filtración.
Algunos de los videos que se mostraron duraban más de cinco minutos, pero el agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, Joseph Cerciello, quien hoy subió al estrado por segunda vez, dijo que hay «muchas horas» de videos de este tipo.
Una importante empresa automotriz comunicó el defecto presente en los modelos de 2021 a 2025
VTV detalló que Maduro recibió a la hija del cantante, Zulinka Pérez, y a otros familiares, a quien entregó el decreto de nacionalización y una cédula de identidad venezolana.
La noticia fue confirmada mediante la cuenta oficial de Instagram del certamen de belleza. Tenía 28 años