
“EEUU declara a los cárteles como organizaciones terroristas, pero negocia con sus cabecillas ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”
El presidente rechazó los reportes sobre una posible ayuda para el programa atómico civil iraní, mientras Teherán condiciona el diálogo a que Washington descarte nuevos bombardeos.
MUNDIALES30 de junio de 2025 FUENTE EXTERNAEl presidente estadounidense Donald Trump negó el lunes estar manteniendo conversaciones con Irán o “ofreciendo nada” al país, luego de que surgieran reportes sobre posibles discusiones dentro de su administración para ayudar a Teherán a acceder hasta 30.000 millones de dólares para construir un programa nuclear civil.
Los comentarios de Trump, publicados esta mañana en Truth Social, siguieron a informes que sugerían que su administración había explorado la posibilidad de ayudar a Irán con un programa nuclear para fines energéticos civiles, lo que marcaría una importante reversión política para el mandatario que abandonó el acuerdo nuclear de Barack Obama con Irán en 2018.
“Díganle al falso senador demócrata Chris Coons que NO estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, quien les pagó miles de millones bajo el estúpido ‘camino hacia un Arma Nuclear JCPOA’ (¡que ahora habría expirado!), ni siquiera estoy hablando con ellos desde que ARRASAMOS totalmente sus instalaciones nucleares”, escribió Trump.
La declaración presidencial se produce en medio de señales contradictorias sobre el posible diálogo entre Washington y Teherán, una semana después de los bombardeos estadounidenses e israelíes contra instalaciones nucleares iraníes que, según funcionarios de EU, causaron daños devastadores al programa nuclear de la República Islámica.
El senador Chris Coons, miembro senior demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, había declarado la semana pasada que era demasiado temprano para hacer una “estimación concluyente” sobre el daño causado por los ataques aéreos estadounidenses al programa de enriquecimiento nuclear de Irán.
“Es importante que no politicemos a los profesionales de carrera en nuestra comunidad de inteligencia”, dijo Coons a MSNBC. “Ya sea que el presidente Trump declare inmediatamente que todo el programa fue arrasado, lo que me parece completamente prematuro, o que sea una caracterización de sitios y capacidades específicos y cuánto fueron dañados, esa es una cuestión de ser más preciso”.
Irán: conversaciones con EEUU sólo con el cese de bombardeos
Sin embargo, desde Teherán llegaron señales aparentemente contradictorias sobre la posibilidad de reanudar el diálogo. El viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Majid Tajt-Ravanchi, declaró el domingo a la BBC que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear no pueden reanudarse a menos que Washington descarte lanzar nuevos bombardeos.
Tajt-Ravanchi afirmó que Estados Unidos había señalado su voluntad de volver a la mesa de negociaciones una semana después del bombardeo del 21 de junio contra las instalaciones nucleares iraníes, pero agregó que no había “ninguna fecha acordada” ni modalidad establecida.
“Ahora mismo buscamos una respuesta a la pregunta de si vamos a volver a ver un nuevo acto de agresión mientras estamos en un diálogo”, declaró el funcionario iraní, quien reiteró la postura de su país de que debe conservar su capacidad de enriquecer uranio.
Los ataques del 21 de junio se produjeron como parte de una campaña israelí más amplia que comenzó el 13 de junio contra sitios nucleares e infraestructuras militares en Irán. Estados Unidos participó específicamente en ataques contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según funcionarios estadounidenses, los bombardeos destruyeron la única instalación de conversión de metal de Irán, un componente crucial para la fabricación de armas nucleares, y enterraron bajo los escombros la gran mayoría del uranio enriquecido acumulado por el país.
“EEUU declara a los cárteles como organizaciones terroristas, pero negocia con sus cabecillas ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”
Los indocumentados se encontraban en la cama de la camioneta cuyo conductor será enviado ante el Ministerio Público.
Las primeras versiones indican que el personal escolar no reaccionó de inmediato ante las agresiones que sufrió la víctima por parte de otro grupo de alumnos
El ejecutivo responsable de ChatGPT añadió que muchos puestos de trabajo se transformarán y surgirán nuevas categorías de empleo
Las primeras versiones indican que el personal escolar no reaccionó de inmediato ante las agresiones que sufrió la víctima por parte de otro grupo de alumnos
La emergencia movilizó a autoridades locales y estatales, que continúan investigando las circunstancias del caso
La petición tendrá que buscar la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), una vez dé el visto bueno la Corte Constitucional, el máximo tribunal de garantías del país andino.
El ejército turco ha hecho una prueba con sus helicópteros a los que les han instalado un rayo láser para poder eliminar drones enemigos
Esto dijo la mandataria mexicana durante su visita a Hospital de Pediatría en Sinaloa
El defensor del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán arremetió contra la presidenta de México por criticar la negociación entre Estados Unidos y su cliente