EEUU planea criar millones de moscas para combatir una plaga. Así es como funciona

“Es una tecnología excepcionalmente buena”, dijo Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida que estudia parásitos en animales, particularmente en el ganado.

MUNDIALESAyer JOHN HANNA
descarga (4)
En esta foto de enero de 2024, proporcionada por la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), un trabajador sostiene dos pequeños recipientes de pupas del gusano barrenador del Nuevo Mundo en una instalación donde se crían machos estériles en Pacora, Panamá. (COPEG vía AP)

TOPEKA, Kansas, EE.UU. — El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de moscas y liberarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un gusano carnívoro.

Parece la trama de una película de horror, pero forma parte de los planes del gobierno para proteger a Estados Unidos de una larva que podría devastar su industria cárnica, diezmar la vida silvestre e incluso matar mascotas. Esta extraña ciencia ha dado buenos resultados en el pasado.

“Es una tecnología excepcionalmente buena”, dijo Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida que estudia parásitos en animales, particularmente en el ganado. “Es un logro histórico en cuanto a la aplicación de la ciencia para resolver un tipo de problema mayor”.

La plaga objetivo es el gusano barrenador del Nuevo Mundo, que es la larva de una mosca parasitaria. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos planea intensificar la cría y distribución de moscas macho adultas a las que esterilizará con radiación antes de liberarlas para que se apareen con las hembras, de manera que los huevos depositados por éstas no estén fertilizados. Entonces, habrá menos larvas y, con el tiempo, la población se extinguirá.

 Es más eficaz y ecológico que fumigar la plaga hasta eliminarla, y es así como Estados Unidos y otras naciones al norte de Panamá erradicaron esta misma plaga hace décadas. Moscas estériles de una fábrica panameña lograron contener a esos insectos durante años, pero la plaga apareció en el sur de México a finales del año pasado.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email