
El jueves por la tarde, un oficial de la 414ª Unidad de Recopilación de Inteligencia de Combate resultó gravemente herido por disparos durante combates en el centro de Gaza.
Washington anuncia sanciones a seis entidades y cuatro buques vinculados a la exportación ilegal de crudo, buscando frenar recursos destinados a actividades desestabilizadoras de Teherán y la Guardia Revolucionaria
MUNDIALES03 de julio de 2025 fuente externaLas autoridades de Estados Unidos han anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones dirigido a Irán y su denominada “flota fantasma”, utilizada presuntamente para burlar restricciones previas y continuar con la exportación internacional de crudo. La medida incluye también acciones contra el partido-milicia libanés Hezbollah. Según el comunicado oficial, estas disposiciones forman parte de una estrategia reforzada por parte del gobierno del presidente Donald Trump para presionar a Teherán a reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear, tras el reciente enfrentamiento entre Israel e Irán, que llevó a Estados Unidos a realizar ataques sobre instalaciones nucleares iraníes. Las sanciones buscan frenar las maniobras mediante las cuales el régimen iraní estaría intentando acceder a recursos cruciales para sus actividades internacionales y para las operaciones de la Guardia Revolucionaria.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, explicó que el nuevo paquete afecta a seis entidades relacionadas con la red de exportación de crudo de Irán. Entre las organizaciones sancionadas figuran compañías gestionadas por el empresario iraquí Salim Ahmed Said, utilizadas para transportar petróleo iraní haciéndolo pasar por crudo iraquí. Además, la acción sancionatoria incluye a cuatro buques identificados como parte del entramado logístico que permite a Irán continuar vendiendo petróleo al margen de las sanciones internacionales.
La decisión se orienta hacia “todas esas redes acusadas de facilitar el transporte de este petróleo”, en palabras de Bessent, quien subrayó la intención del Departamento del Tesoro de incrementar la presión sobre los recursos financieros que sustentan las actividades consideradas desestabilizadoras del régimen iraní. El comunicado oficial destaca que estos recursos benefician directamente a la Guardia Revolucionaria, organismo que ha sido objeto de sanciones previas por parte de Estados Unidos.
Bessent afirmó que la postura del gobierno estadounidense responde al comportamiento del régimen iraní y al impacto de sus decisiones políticas. “Como ha dejado ya claro el presidente Trump, el comportamiento de Irán lo ha dejado debilitado. Aunque tenía todas las oportunidades para elegir la paz, sus líderes han elegido el extremismo”, señaló Bessent en el comunicado difundido tras anunciar las sanciones.
Bessent precisó que las medidas buscan dificultar el acceso del gobierno iraní a recursos estratégicos: “El Tesoro seguirá intensificando la presión sobre la capacidad del régimen de acceder a recursos financieros que respaldan sus actividades de desestabilización”, subrayó el funcionario.
El jueves por la tarde, un oficial de la 414ª Unidad de Recopilación de Inteligencia de Combate resultó gravemente herido por disparos durante combates en el centro de Gaza.
Los demócratas han estado presionando a Trump para que acuda al Congreso y solicite la facultad de poderes de guerra para tales operaciones.
Se trata de un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que celebró sus seis encuentros previos en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.
En un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».
«El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia», afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad.