Líder indígena de Ecuador niega acercamientos con el Gobierno y afirma que «el paro sigue»

MUNDIALESHace 2 horas EFE
AME3805-ECUADOR-PROTESTAS
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas (i), junto a familiares y compañeros de los doce indígenas detenidos en las protestas del 22 de septiembre en la ciudad de Otavalo (Ecuador). EFE/ José Jácome

Guayaquil (Ecuador).- Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), negó este martes haber tenido algún acercamiento con el Gobierno del presidente Daniel Noboa para frenar las protestas por la eliminación del subsidio al diésel.

«Nosotros no tenemos ningún acercamiento. No hemos conversado. Mientras no nos autoricen las bases, todas las comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador nos mantenemos firmes», aseguró Vargas ante la Asamblea Nacional (Parlamento) a donde llegó para intervenir ante una comisión que fiscalizará los presuntos abusos y vulneraciones de derechos humanos cometidos en las manifestaciones sociales.

Más temprano, Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas indígenas, aseguró -en una entrevista con el canal Teleamazonas- que hubo ya un primer acercamiento entre dirigentes indígenas y campesinos con el Gobierno de Noboa.

«Seguimos todavía con las carreteras cerradas a pesar de que ayer (lunes) hubo ya un inicio de un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y los sectores campesinos indígenas», detalló Castillo.

Reuniones previas con la ministra de Gobierno

El mandatario local también habló de otras reuniones que se concretaron el fin de semana entre indígenas y campesinos y representantes del Ejecutivo, entre ellos la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.

Sin embargo, Vargas dijo no estar enterado de esas reuniones en Imbabura y que este martes se realizará un consejo ampliado en el que los dirigentes serán informados por las bases de lo que está sucediendo.

«Mientras se siga hostigando en la zona donde la gente está levantada no se puede dialogar. No se puede dialogar con presión, no se puede dialogar cuando nuestros hermanos son criminalizados. Creo que para todo eso se tiene que dar un alto al fuego», indicó Vargas.

«Los compañeros de Imbabura han planteado (que) para poder dialogar el primer punto es liberar inmediatamente a los hermanos que están encarcelados allá en la costa ecuatoriana», dijo el líder indígena en referencia a los doce indígenas que fueron detenidos la semana pasada después de que se registró un ataque a un cuartel policial del municipio de Otavalo.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email