
Según las FDI, agentes de Hamás habían instalado equipos de vigilancia y puestos de observación en el rascacielos al-Susi para rastrear los movimientos de las tropas.
Fotos y videos publicados en redes sociales mostraron a pasajeros aterrorizados, en su mayoría con chalecos salvavidas, saltando al mar mientras llamas naranjas y humo negro salían del barco en llamas.
MUNDIALES21 de julio de 2025 APMANADO, Indonesia — El número de personas rescatadas de un ferry de pasajeros indonesio que se incendió en el mar aumentó a 575, dijeron los rescatistas el lunes, pero tres murieron y dos permanecían desaparecidas.
El KM Barcelona V-A se incendió alrededor del mediodía del domingo mientras realizaba su viaje regular de medio día entre dos puertos en la provincia de Célebes del Norte, de Melonguane a Manado, según el primer almirante Franky Pasuna Sihombing, jefe de la base naval de Manado.
Un barco de la guardia costera, seis embarcaciones de rescate y varios botes inflables participaron en la operación de rescate, dijo Sihombing. Las tripulaciones sacaron a muchas personas del mar y las llevaron a islas cercanas. Pescadores locales también salvaron a algunos sobrevivientes que llevaban chalecos salvavidas y flotaban a la deriva en las aguas agitadas.
Fotos y videos publicados en redes sociales mostraron a pasajeros aterrorizados, en su mayoría con chalecos salvavidas, saltando al mar mientras llamas naranjas y humo negro salían del barco en llamas.
Las autoridades aún están investigando la causa del incendio, que comenzó en la popa del ferry y fue extinguido en una hora, dijo Sihombing.
Según las FDI, agentes de Hamás habían instalado equipos de vigilancia y puestos de observación en el rascacielos al-Susi para rastrear los movimientos de las tropas.
Las operaciones de las FDI se intensificarán hasta que los asesinos y violadores de Hamás acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, en primer lugar la liberación de todos los rehenes y el desarme, o serán destruidos
Allá dimiten, aquí los protegen, después de presentar las pruebas, hasta con sobornos de los microtráficos.
La organización afirmó que empleó datos biométricos y otros métodos para identificar al niño, y confirmó que poseía la camisa que llevaba en el video de Aguilar.
Defrin también desmintió los informes que sugerían que el jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, se oponía a la operación.
En Cuba se ha registrado un desabasto de medicinas en toda la isla, y conseguir medicamentos como paracetamol puede ser complicado