
Gustavo Petro, “no hace nada para detener” la producción de drogas, intensificando la fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.
El Canciller del régimen persa, Abás Araqchi, solicitó a Washington el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones
MUNDIALES21 de julio de 2025 FUENTE EXTERNAIrán avanzará en el desarrollo de su programa nuclear, incluida la reactivación del enriquecimiento de uranio, pese a los “graves daños” sufridos por sus instalaciones tras los bombardeos de Estados Unidos, informó el lunes el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchi. Las acciones estadounidenses, ejecutadas el 22 de junio en respaldo a la ofensiva israelí, impactaron el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán y Natanz.
“Se detiene porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos”, dijo Araqchi durante la citada entrevista. Añadió que la continuación del programa se ha convertido en una cuestión de “orgullo nacional”.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró el sábado que los ataques destruyeron “completamente” los tres emplazamientos iraníes e indicó que la Casa Blanca tomará nuevas acciones militares si Teherán reanuda su desarrollo nuclear. Y este lunes, tras las declaraciones del Canciller, Trump reiteró que los daños a los centros de desarrollo nuclear fueron “muy severos”: “Lo haremos de nuevo si es necesario”.
Mientras tanto, Araqchi pidió a Estados Unidos buscar una solución negociada a la crisis nuclear y expresó apertura a inspecciones de las instalaciones, aunque reiteró que Irán no cederá su “derecho” al enriquecimiento de uranio. “Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades”, declaró el ministro.
El jefe de la diplomacia iraní detalló que el viernes se celebrarán conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre el futuro del programa nuclear iraní. Hasta la fecha, Irán ha mantenido cuatro rondas de negociaciones con estos países y cinco con Estados Unidos, sin avances sustanciales por las diferencias sobre el enriquecimiento de uranio.
Gustavo Petro, “no hace nada para detener” la producción de drogas, intensificando la fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.
"Si Hamás continúa con este ataque, se tomarán medidas para proteger al pueblo de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego", dijo el Departamento de Estado.
Es el primer ataque del ejército estadounidense contra lanchas en el Caribe del que se sabe que alguien escapa con vida.
El presidente de Estados Unidos señala que ‘el trabajo no está hecho’ sobre el acuerdo de alto el fuego, ya que ‘los muertos no han sido devueltos, como se prometió’ dice que el grupo terrorista tergiversó el número de cuerpos que entregaría
Fuerzas especiales israelíes escoltaron a los 20 rehenes tras recibirlos de la Cruz Roja.
“El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso”.