
Según las FDI, agentes de Hamás habían instalado equipos de vigilancia y puestos de observación en el rascacielos al-Susi para rastrear los movimientos de las tropas.
Rebeldes hutíes de Yemen lanzaron dos ataques contra el principal aeropuerto de Israel, el de Tel Aviv, y el Ejército israelí dijo que interceptó ambos, un día después de haber atacado el puerto yemení de Hodeida.
MUNDIALES22 de julio de 2025 FUENTE EXTERNALos rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este martes (22.07.2025) un nuevo ataque con un misil hipersónico contra el aeropuerto de Tel Aviv, y afirmaron que su "operación ha alcanzado su objetivo con éxito", aunque Israel aseguró que lo ha interceptado.
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que esta "operación militar cualitativa fue dirigida al aeropuerto de Lod (Ben-Gurión) con un misil hipersónico Palestina 2'".
El Ejército israelí, por su parte, aseguró que el nuevo misil hutí hizo que las sirenas sonaran "en varias zonas de Israel", pero que "fue interceptado".
Sarea reiteró que su grupo "continuará sus operaciones" contra Israel, y "no las detendrá hasta que cese la agresión y se levante el asedio impuesto a Gaza".
Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel, los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Teherán, han lanzado centenares de misiles contra territorio israelí en señal de apoyo a los palestinos en el enclave.
Pese a la breve pausa de sus acciones durante la escalada entre Israel e Irán en junio, los rebeldes yemeníes reanudaron poco después contra el Estado judío y barcos vinculados a ese país en el mar Rojo.
Según las FDI, agentes de Hamás habían instalado equipos de vigilancia y puestos de observación en el rascacielos al-Susi para rastrear los movimientos de las tropas.
Las operaciones de las FDI se intensificarán hasta que los asesinos y violadores de Hamás acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, en primer lugar la liberación de todos los rehenes y el desarme, o serán destruidos
Allá dimiten, aquí los protegen, después de presentar las pruebas, hasta con sobornos de los microtráficos.
La organización afirmó que empleó datos biométricos y otros métodos para identificar al niño, y confirmó que poseía la camisa que llevaba en el video de Aguilar.
Defrin también desmintió los informes que sugerían que el jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, se oponía a la operación.
En Cuba se ha registrado un desabasto de medicinas en toda la isla, y conseguir medicamentos como paracetamol puede ser complicado