
RD extradita a EEUU dominicano figura en lista de los 10 fugitivo más buscados
Está acusado de un cuádruple homicidio cerca de Rochester en Nueva York
La Ley que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación
GeneralEl miércoles INCERTIDUMBRESANTO DOMINGO.- La Ley que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos.
Asimismo, procura una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.
Los diputados también se convirtieron en Ley el proyecto que declara a Hermanas Mirabal, provincia Ecoturística, de la autoridad de la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.
Además, el pleno permitido en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto que reforma los artículos 36, 64 y 81, de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, relativos a la sucesión de los alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, suplentes de directores y vocales de las juntas de distritos municipales.
Otras iniciativas
Los diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de Agricultura Familiar de la República Dominicana.
La pieza legislativa, de la autoridad de Nelsa Shoraya Suárez Ariza, que ahora pasa al Senado de la República tiene por objeto establecer el marco legal e institucional para la protección, el fomento y el desarrollo de la agricultura familiar mediante políticas públicas estatales y acciones coordinadas de los entes encargados por esta ley.
También fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Estadio Cibao Miguel "Guelo" Diloné, al Estadio Cibao de béisbol de la provincia de Santiago, del diputado Nelson Marmolejos.
En la sesión también fue convertida en ley al ser aprobada en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, senador Cristóbal Venerado Castillo.
Mientras que fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que dispone la implementación de detectores de metales en instituciones públicas y privadas de la República Dominicana, propuesto por el senador Santiago José Zorrilla.
Los diputados, de igual forma aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que declara los sitios de Las Pozas, El Tablazo y La Rosita como áreas de protección natural, histórica y cultural del municipio Matanzas y de la nación dominicana, sometido por el senador Julito Fulcar Encarnación.
Fue aprobado en primera lectura por los diputados, el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año "Día de la Defensa de la Soberanía" en República Dominicana, en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador Carlos Manuel Gómez Ureña.
El pleno de la Cámara de Diputados también aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre del doctor Ángel María Gatón el nuevo hospital regional de la ciudad de San Francisco de Macorís, de la autoridad del senador Franklin Martín Romero Morillo.
Fue refrendado con el voto favorable en primera lectura por los diputados, el proyecto de ley que dispone la protección del Festival Cultural de la provincia Hermanas Mirabal de la senadora María Mercedes Ortiz Diloné.
En la sesión de este miércoles los diputados aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre "presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández" el tramo carretero San Víctor-Jamao al Norte, que inicia en la calle 27 de febrero, del pueblo de San Víctor, en la provincia Espaillat, hasta el cruce del distrito municipal Sabaneta de Yásica, en la provincia Puerto Plata, del senador Carlos Manuel Gómez Ureña.
Está acusado de un cuádruple homicidio cerca de Rochester en Nueva York
Esta medida es necesaria para darle continuidad a los trabajos en el punto crítico donde a finales de mayo pasado ocurrió el colapso de un talud.
Los legisladores buscan concluir con la aprobación del Código Penal
Previo a su aprobación en primera lectura, en la sesión de este jueves, el proyecto del Código de Trabajo fue leído íntegramente y contó con una votación de 125 síes y cero no.
Los estudiantes, residentes en España y de origen dominicano, participarán en un viaje cultural de una semana a Santo Domingo.
El caso continúa bajo investigación, y en manos de las autoridades competentes para aplicar lo que dispone la Ley de Aduanas 168-21
“Ustedes no han vuelto a ver los nombramientos de médicos y especialistas por concurso, que, aunque eran solicitados por el Colegio Médico, han entrado en contubernio con las autoridades por cuotas de asignaciones de sus allegados. Este proceder afecta grandemente a esa enorme cantidad de médicos y enfermeras que no tienen sus llamadas “cuñas o padrinazgo.”