
El jueves por la tarde, un oficial de la 414ª Unidad de Recopilación de Inteligencia de Combate resultó gravemente herido por disparos durante combates en el centro de Gaza.
El portavoz también dijo que su homólogo camboyano, Hun Manet, también asistirá a las conversaciones, aunque esto no fue confirmado de inmediato por la parte camboyana.
MUNDIALES27 de julio de 2025 JINTAMAS SAKSORNCHAI and SOPHENG CHEANGSURIN, Tailandia — Líderes de Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia para conversaciones destinadas a poner fin a las hostilidades, dijo el domingo un portavoz de la oficina del primer ministro tailandés. Esto se produce tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la letal disputa fronteriza, que ahora está en su cuarto día, y que ha dejado al menos 34 muertos y ha desplazado a más de 168.000 personas.
Jirayu Huangsap dijo que el primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, asistirá a las conversaciones del lunes en respuesta a una invitación del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, “para discutir esfuerzos de paz en la región”.
El portavoz también dijo que su homólogo camboyano, Hun Manet, también asistirá a las conversaciones, aunque esto no fue confirmado de inmediato por la parte camboyana. Añadió que Anwar actuaba en su capacidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, o ASEAN, que se turna anualmente entre sus 10 miembros.
Trump publicó el sábado en Truth Social que habló con los líderes de Tailandia y Camboya y sugirió que no avanzaría con acuerdos comerciales con ninguno de los dos países si las hostilidades continuaban. Posteriormente, dijo que ambas partes acordaron reunirse para negociar un alto el fuego.
El jueves por la tarde, un oficial de la 414ª Unidad de Recopilación de Inteligencia de Combate resultó gravemente herido por disparos durante combates en el centro de Gaza.
Los demócratas han estado presionando a Trump para que acuda al Congreso y solicite la facultad de poderes de guerra para tales operaciones.
Se trata de un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que celebró sus seis encuentros previos en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.
En un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».
«El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia», afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad.