
Kiev llora 31 víctimas en brutal ataque ruso y urge presión global mientras Moscú reitera su ultimátum
Entre las víctimas figuran cinco niños
En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, al presidente Bukele se le preguntó si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: «Creo que no es necesaria la reforma constitucional».
MUNDIALESAyer EFESan Salvador.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma exprés que permite la reelección presidencial indefinida.
Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el período presidencial a seis años.
La enmienda había sido aprobada la misma noche de este jueves, horas antes, en la sesión semanal legislativa y fue mandada a publicar en el Diario Oficial por el jefe de Estado salvadoreño.
Con la constancia de publicación, el partido oficialista presentó en una nueva sesión la solicitud de ratificación, votada en minutos y que contó con 57 votos de los 60 diputados.
Las reformas incluyen la ampliación del período en la Presidencia a 6 años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año. La enmienda tendrá que ratificarse por esta misma legislatura para entrar en vigencia.
Periodo presidencial ampliado a seis años
En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, al presidente Bukele se le preguntó si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: «Creo que no es necesaria la reforma constitucional».
«Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas», reza el decreto votado y que rechazó la oposición, que señaló que con esta reforma «ha muerto la democracia en El Salvador».
Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es «evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados» al reducir la frecuencia de las elecciones.
Cambios en artículos clave de la Constitución
En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia «el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial».
La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores «han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad» y que «han matado la Constitución».
Pidió que dejen de «disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras», además de señalar que «se están autonombrando constituyentes y cambiando el sentido a la Constitución» sin contar con esa facultad.
Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que los legisladores del oficialismo «están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo».
Entre las víctimas figuran cinco niños
Un episodio inusual de resistencia judicial que sacude Corea del Sur
El sospechoso también habría facilitado datos sobre sus compañeros pilotos, además de tácticas para eludir las defensas en las bases aéreas de Ucrania de cara a un ataque
El velero en el que viajaban las menores participaba de una actividad recreativa vinculada a un campamento de verano. Mila Yankelevich, de nacionalidad argentina, y Erin Ko Han, de origen chileno, fueron identificadas como las víctimas fatales de la colisión
Las autoridades ofrecieron una inusual disculpa pública al anunciar las muertes.
El anuncio del ataque con misiles Iskander-M, capaz de portar cargas nucleares, se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que ayer comenzó el ultimátum de diez días que concedió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania