
El decomiso se produjo en uno de los depósitos de la terminal durante labores de inspección conjunta.
Estados Unidos desplegó buques de guerra en las aguas frente a Venezuela, asegurando que pretende combatir a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico.
MUNDIALESAyer APBOGOTÁ — El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió el martes que no prestará su territorio en caso de una eventual invasión a Venezuela, luego del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, e instó a los países sudamericanos a abogar de nuevo por el diálogo entre las facciones políticas venezolanas.
“Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino ni ninguno de sus hombres”, indicó Petro durante un discurso en Manaos en la inauguración del centro de cooperación policial para luchar contra los delitos en la Amazonía. “¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela?”, cuestionó.
Estados Unidos desplegó buques de guerra en las aguas frente a Venezuela, asegurando que pretende combatir a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico. Hace una semana atacó una embarcación que presuntamente traficaba droga y cobró la vida de 11 ocupantes, a los que señaló sin mostrar pruebas que pertenecían a la pandilla venezolana Tren de Aragua.
El gobierno de Nicolás Maduro ha criticado el despliegue militar y, en respuesta, ha incrementado su presencia militar en sus costas y llamado a las milicias —civiles armados voluntarios—. También ha puesto en duda la veracidad del ataque a la embarcación.
El niño, que no ha sido identificado, había expresado intenciones de matar en redes sociales y en su casa había 23 armas y municiones.
Se trata del segundo incidente de este tipo, después de que el pasado 11 de agosto el político colombiano Daniel Quintero colocó una bandera colombiana en la isla Santa Rosa
Según Netanyahu, Israel contactó a esos mismos padres para informarles que su hijo había sido asesinado.
Según el ejército, Hamás “instaló medios de recopilación de inteligencia” en al-Ru’ya y ubicó observatorios para monitorear la localización de las tropas de las FDI en la ciudad.
Las FDI indicaron que el túnel fue localizado durante las operaciones de la Brigada Nahal en la zona.
Según las FDI, agentes de Hamás habían instalado equipos de vigilancia y puestos de observación en el rascacielos al-Susi para rastrear los movimientos de las tropas.