
Donald Trump afirmó que Hamás debe reanudar de inmediato la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos a Israel o enfrentará las consecuencias.
“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.
Tras la polémica con Hyundai, el presidente Trump explicó en su red social Truth Social que no busca “asustar o desincentivar la inversión extranjera”
MUNDIALES14 de septiembre de 2025 fuente externa
El presidente Donald Trump aseguró este domingo que las empresas extranjeras que inviertan en Estados Unidos podrán traer a sus trabajadores especializados “por un tiempo” para capacitar a estadounidenses, en medio de la controversia generada por la reciente redada migratoria en una planta de Hyundai.
Trump explicó en su red social Truth Social que no busca “asustar o desincentivar la inversión extranjera” y que la llegada de empleados foráneos puede ser necesaria cuando se trata de productos “muy únicos y complejos” como chips, semiconductores, barcos o computadoras.
A su juicio, la transferencia de conocimiento es indispensable para que el país recupere y refuerce su capacidad industrial.
Las declaraciones ocurren pocos días después de que 316 trabajadores surcoreanos regresaran a su país tras el operativo migratorio en Georgia, donde fueron detenidos un total de 475 empleados de distintas nacionalidades en una planta de Hyundai.
El hecho fue calificado como la mayor redada laboral del actual gobierno.
La reacción en Corea del Sur no se hizo esperar. El presidente Lee Jae-myung advirtió que el operativo dañó la confianza empresarial en Estados Unidos, mientras que la cancillería surcoreana señaló que Trump había pedido a Seúl alentar a los trabajadores a permanecer en territorio estadounidense.
Tiempo limitado
Aunque no mencionó directamente la redada, Trump argumentó que la inversión extranjera depende de la posibilidad de traer expertos por un tiempo limitado. “Si no permitimos eso, toda esa inversión masiva nunca vendría en primer lugar”, afirmó.
El mandatario cerró su mensaje con un tono optimista: “Les damos la bienvenida, damos la bienvenida a sus empleados, y estamos dispuestos a aprender de ellos, para después hacerlo incluso mejor que ellos en su propio juego en un futuro no muy distante”.

“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.

El Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos

“La ONU está aquí. Estamos viendo el trabajo que están haciendo, el Programa Mundial de Alimentos. También hay ONG sin fines de lucro, organizaciones de asistencia humanitaria que están involucradas en esto, Samaritan’s Purse. Es un conglomerado de unos 8 a 12 grupos que están aquí”.

Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, según dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado

Los videos muestran a habitantes de Gaza con los ojos vendados y esposados, empujados al suelo con las piernas estiradas antes de recibir golpes en las espinillas con varas y gritar de agonía.

Dos conductores de autobús que iban en direcciones opuestas intentaron adelantarse a otros vehículos y chocaron cerca de la ciudad de Kiryandongo, según la policía.