
Cómo saber si una llamada es hecha por un robot y si es o no una estafa
Los ciberdelincuentes pueden buscar a través de bots o sistemas automatizados saber si un número se encuentra activo para intentar robarle datos personales y financieros
TECNOLOGÍA29 de enero de 2025 Redacción
Un simple timbre en el teléfono puede ser el inicio de un esquema de fraude. Según informaron autoridades como la Policía Nacional de España, se ha detectado un aumento en las llamadas telefónicas en las que, al contestar, no se escucha ninguna voz al otro lado de la línea, y al finalizar se escucha una voz robotizada.
Aunque estas situaciones pueden parecer errores técnicos, en realidad forman parte de una estrategia utilizada por ciberdelincuentes para identificar números telefónicos activos y susceptibles de ser explotados en actividades fraudulentas.
Estas llamadas, conocidas como “robollamadas”, son generadas por sistemas automáticos o bots que marcan números al azar. Cuando una persona responde, el sistema registra que el número está activo y que el usuario está dispuesto a atender llamadas de desconocidos.
Cómo identificar una llamada telefónica hecha por un robot
Una señal de alerta es cuando nadie contesta al otro lado de la línea. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Existen varias señales que pueden indicar que una llamada proviene de un sistema automático. Una de las más comunes es el silencio al otro lado de la línea tras contestar. En muchos casos, si se espera unos segundos, una voz automatizada o una grabación preprogramada puede comenzar a hablar.
Otra pista es la ausencia de una respuesta natural a preguntas o interrupciones, lo que sugiere que se trata de un bot en lugar de un interlocutor humano. Además, algunas robollamadas utilizan tecnología avanzada para simular conversaciones reales, pero presentan patrones detectables.
Si la respuesta a una pregunta parece genérica o descontextualizada, es probable que se trate de un sistema automatizado. Además, si la llamada proviene de un número desconocido o de un prefijo inusual, conviene desconfiar y evitar interactuar.
Cuándo una robollamada puede ser una estafa
Toda llamada que solicite datos bancarios es peligrosa
No todas las robollamadas son intentos de fraude, porque algunas empresas las utilizan para encuestas o promoción de servicios. Sin embargo, si la llamada solicita información personal o financiera, es una señal de alerta.
Los estafadores suelen presentarse como empleados de bancos o compañías reconocidas y utilizan argumentos convincentes para obtener datos confidenciales.
Otra estrategia común es generar urgencia en la víctima. Pueden afirmar que hay problemas con una cuenta bancaria, que se ha detectado actividad sospechosa o que se necesita confirmar un código de seguridad.
Si una llamada genera presión para tomar decisiones rápidas sin verificar la autenticidad del interlocutor, es clave colgar y contactar directamente a la institución supuestamente involucrada.
Cuál es el riesgo de devolver una llamada a un número desconocido
Esta acción provoca que hayan cargos en la factura telefónica.
Uno de los mayores peligros de las robollamadas es la posibilidad de que los usuarios decidan devolver la llamada por curiosidad o preocupación. Algunos de estos números están vinculados a servicios de tarificación especial o internacional, lo que puede generar cargos elevados en la factura telefónica del usuario.
En otros casos, devolver la llamada puede confirmar a los estafadores que el número está activo y que la persona está dispuesta a responder a números desconocidos.
Para evitar riesgos, es clave no devolver llamadas de números que no se reconocen, especialmente si provienen de prefijos internacionales sospechosos. En caso de duda, se puede realizar una búsqueda en internet para verificar si el número ha sido reportado como fraudulento.
Cómo protegerse de las robollamadas y varios fraudes telefónicos
Los atacantes mejoras sus formas de engaño para atrapar a más usuarios.
Las autoridades sugieren varias medidas para evitar caer en estos fraudes. La primera es no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si se detecta un silencio prolongado al responder. Si una llamada es sospechosa, se debe colgar de inmediato y evitar interactuar con la voz automatizada.
Otra estrategia es utilizar aplicaciones o servicios de bloqueo de llamadas fraudulentas. Muchas compañías telefónicas ofrecen herramientas que identifican y bloquean números reportados por otros usuarios.
Además, es clave no proporcionar información personal o financiera por teléfono, a menos que se haya verificado la identidad del interlocutor de manera independiente.
También, la educación y la prevención son clave. Estar informado sobre estas técnicas permite identificar y evitar fraudes antes de que ocurran. Compartir esta información con familiares y amigos también ayuda a reducir el impacto de estas estafas en la sociedad.


El dispositivo biológico reduce consumo energético y mejora la sostenibilidad frente a los ordenadores tradicionales de silicio

Le llegó competencia a CapCut: Instagram lanzó Edits, una app de edición de video gratuita
Es necesario contar con una cuenta en esta red social para utilizar la aplicación móvil. Los videos se exportan sin marca de agua y todas sus funciones son gratuitas

WhatsApp afirma que una empresa de software espía atacó a periodistas y civiles
Según el servicio de chat, una empresa israelí llamada Paragon Solutions utilizó chats grupales y archivos PDF para atacar a las personas.

Robots con visión sobrehumana: ya son capaces de ver a través de paredes y humo
Este sistema robótico emplea inteligencia artificial para convertir señales de radiofrecuencia en imágenes. Se prevé su aplicación en labores de rescate

Así es la "Séptima Flota": la fuerza de guerra naval más importante de EE UU que planta cara a China y Corea del Norte
Su misión principal es garantizar la seguridad y estabilidad en el Oceáno Pacífico