
Policía Nacional investiga circunstancias en las que un hombre resultó herido durante conflicto social en Jima Abajo
Aclara que no hubo cinco heridos como se difundió erróneamente en redes sociales y medios digitales.
«El paciente tenía que seguir en observación, pero no operarse», dijo durante su declaración ante el tribunal el jefe de neurocirugía del sanatorio Ipensa, Guillermo Burry.
TRIBUNALES10 de abril de 2025 IncertidumbreTres médicos que atendieron a Diego Armando Maradona poco antes de su muerte aseguraron este jueves durante el juicio contra siete profesionales de la salud por el fallecimiento del ídolo argentino que la operación en la cabeza a la que fue sometido poco antes de morir por indicación de su médico de cabecera, el imputado Leopoldo Luque, era innecesaria.
«El paciente tenía que seguir en observación, pero no operarse», dijo durante su declaración ante el tribunal el jefe de neurocirugía del sanatorio Ipensa, Guillermo Burry.
Maradona fue ingresado en el sanatorio Ipensa de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) el 2 de noviembre de 2020, poco más de tres semanas antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre.
Allí le hicieron una tomografía computada que reveló un hematoma subdural que Burry describió como “pequeño, leve».
Luque decidió la intervención
«El paciente no demostraba un riesgo ni una emergencia quirúrgica», mencionó Martin Cesarinni, neurólogo de Ipensa, y otro de los médicos del sanatorio que declaró en la audiencia de este viernes, la décima desde el comienzo de juicio el mes pasado.
El médico clínico, Marcos Correa, contó que cuando identificaron el hematoma, se le comunicó a Maradona y se le transmitió la recomendación de no operar.
El clínico relató además que, tras ver los estudios, Luque dijo rápidamente que Maradona debía ser operado.
Ante esto, Burry se negó a llevar a cabo la operación en el sanatorio: «Lo decidí como jefe del área. Para nosotros no era el momento porque había otras prioridades y el paciente no estaba compensado. Que lo vea un médico clínico, un cardiólogo, pero operar no».
Según describieron los médicos en su testimonio, Luque insistió en la necesidad de la cirugía y, sin la intervención de la familia, coordinó el traslado del exfutbolista a la Clínica Olivos, donde un día después, el 3 de noviembre, se le practicó la que sería la última operación antes de su fallecimiento.
Aclara que no hubo cinco heridos como se difundió erróneamente en redes sociales y medios digitales.
Los miembros del ERD fueron alertados por el propietario del lugar, sobre la presencia de los extranjeros indocumentados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
En operativos realizados para retirar armas de fuego ilegales de las calles.
El INE aprobó el documento, en el que se incluye que en materia de fiscalización en caso de detectarse un beneficio para una candidatura el beneficio deberá acumularse a los topes de gastos personales y en su caso se impondrán la sanción correspondiente
El arresto del imputado se ejecutó luego de que se le ocupara el carnet falso que le identificaba como agente policial.
La acusación señala que introdujo a Estados Unidos grandes cantidades de heroína, metanfetamina, marihuana y cocaína.
El aplazamiento se produce tras la imputación formal de cargos dictada el día anterior por un gran jurado federal. Mangione fue acusado de cuatro delitos federales.
La acusada enfrenta cargos por presunto maltrato infantil luego de que las autoridades analizaran material audiovisual obtenido durante una investigación iniciada a finales de 2024 en el estado sureño
El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.