Se perdieron lingotes de oro y relojes de lujo a cargo de la SAE: la Fiscalía y la Policía también están involucrados

Investigaciones revelaron que bienes decomisados al narco colombiano alias Pipe Montoya habrían sido sustituidos por réplicas. El caso ha dejado al descubierto posibles delitos de desfalco, falsificación y negligencias

TRIBUNALESAyer Redacción internacional
2M4IYFKONJA4LMSQSL5YYABEEQ
Los bienes desaparecidos pertenecían al presunto narcotraficante Carlos Felipe Toro Sánchez, alias "Pipe Montoya"

Colombia.- Han pasado más de tres años y apenas se conocen nuevo detalles que rodearon la desaparición de bienes incautados a un antiguo capo del narcotráfico y que desató el escándalo que involucra a la Fiscalía, la Policía y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

En 2022, funcionarios de la SAE acudieron a una diligencia para recibir 10 lingotes de oro y 69 relojes de colección que habían sido confiscados a Carlos Felipe Toro, alias Pipe Montoya, miembro del extinto Cartel del Norte del Valle. Sin embargo, al abrir la caja fuerte donde debían estar almacenados, los bienes habían desaparecido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este incidente es solo uno de los múltiples episodios de irregularidades que rodean un caso que comenzó en 2019 como un supuesto golpe contra el lavado de activos y que ahora está plagado de acusaciones de corrupción.

De acuerdo con información conocida por Vorágine, la operación que dio origen a este caso tuvo lugar en diciembre de 2019, cuando la Fiscalía y la Policía allanaron el criadero de caballos Nuevo Amanecer, ubicado en Tenjo, Cundinamarca.

Durante el operativo, fueron capturados “Pipe Montoya” y su esposa, María Fernanda Ángel, y se incautaron bienes que las autoridades valoraron en 1í2 billones de pesos. Entre los objetos confiscados se encontraban vehículos de alta gama, relojes de lujo, obras de arte, lingotes de oro, dinero en efectivo y caballos de paso fino. Uno de estos caballos, conocido como El Kan de Kanes, fue descrito como el mejor potro de paso fino del país, con un valor estimado de hasta 2 millones de dólares.

Sin embargo, las irregularidades comenzaron a surgir poco después del operativo. Según el medio, los lingotes de oro y los relojes fueron trasladados inicialmente a la sede de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) en Bogotá, donde permanecieron durante casi tres meses sin ser registrados en el sistema de evidencias de la Fiscalía ni sometidos a evaluaciones para verificar su autenticidad.

Posteriormente, en marzo de 2020, los bienes fueron entregados a una depositaria de la SAE que los guardó en una caja fuerte. Pero un informe de laboratorio de 2021 reveló que los lingotes no eran de oro, sino de un material ferroso con un valor comercial de apenas 700.000 pesos. Además, se determinó que algunos de los relojes eran réplicas y que su valor total era de aproximadamente 1.000 millones de pesos, muy por debajo de las expectativas iniciales.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email