
Ministerio Público inicia formación de 100 abogados que serán representantes de víctimas
Yeni Berenice Reynoso exhortó a los profesionales del Derecho a tener siempre como centro de actuación valores como la honestidad y la integridad
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
TRIBUNALES11 de julio de 2025 FUENTE EXTERNAUna mujer que escapó de Corea del Norte presentó una demanda civil y una denuncia penal en Seúl contra el dictador norcoreano Kim Jong-un y otros altos funcionarios del régimen, acusándolos de tortura y violencia sexual sufridas durante su reclusión en centros de detención estatales. Se trata de la primera acción legal de este tipo emprendida por una desertora ante la justicia surcoreana.
La demandante, Choi Min-kyung, de 53 años, solicita una compensación de 50 millones de wones (aproximadamente 37.000 dólares estadounidenses) por los abusos que asegura haber sufrido mientras estuvo detenida en instalaciones de la provincia de Hamgyong del Norte tras ser repatriada forzosamente desde China en 2008.
“Han pasado 13 años desde que llegué a Corea del Sur, pero todavía padezco estrés postraumático severo y dependo de medicación. Las cicatrices en mi cuerpo son evidencia de la realidad de los derechos humanos en Corea del Norte”, declaró Choi al diario The Guardian.
La denuncia, presentada ante el Tribunal del Distrito Central de Seúl y la fiscalía surcoreana, imputa a Kim Jong-un y a seis altos funcionarios por crímenes de lesa humanidad. El texto argumenta que, bajo el principio de “control efectivo”, el régimen norcoreano es responsable como comandante de las violaciones sistemáticas cometidas por su aparato represor.
La documentación presentada detalla múltiples formas de maltrato, entre ellas registros corporales forzados sin guantes, agresiones físicas que le causaron daños auditivos permanentes y tortura mediante posiciones de estrés prolongado durante más de 15 horas al día. Choi estuvo detenida durante cinco meses en tres instalaciones distintas, tras ser repatriada por cuarta vez desde China.
Uno de sus abogados es Lee Young-hyun, quien también desertó de Corea del Norte y se convirtió en el primer jurista de origen norcoreano en ejercer la abogacía en Corea del Sur. El caso cuenta además con el respaldo del Database Centre for North Korean Human Rights (NKDB), una organización especializada en documentar abusos del régimen.
“Este caso podría establecer un precedente legal relevante en el sistema judicial surcoreano, que tiene escasa jurisprudencia previa sobre crímenes de lesa humanidad”, explicó Seongyeop Lee, analista del NKDB. “También abre la puerta a demandas colectivas por parte de otras víctimas interesadas en buscar justicia”.
Aunque la posibilidad de que Corea del Norte responda legalmente es nula, los tribunales surcoreanos pueden tramitar este tipo de causas porque, según la Constitución nacional, la península coreana sigue siendo un territorio unificado. En consecuencia, Corea del Norte no es reconocida como un estado soberano separado.
Yeni Berenice Reynoso exhortó a los profesionales del Derecho a tener siempre como centro de actuación valores como la honestidad y la integridad
Ocho de las víctimas, con edades entre los 14 y 17 años, redactaron cartas, y las enviaron al departamento de psicología de su escuela, en las que relataban los abusos que sufrían por parte del docente.
La jueza dispuso que la prisión preventiva sea cumplida en un centro de corrección y rehabilitación, el cual no se especifica por razones de seguridad.
Luego de cometer el crimen, el ahora condenado se presentó por ante la Policía Nacional el viernes 24 de mayo del año 2024, alrededor de las 10:30 de la noche, donde confesó los hechos.
El procesado además deberá pagar a las víctimas una indemnización de RD$3.0 millones gestionada por los abogados del Relevic
El agresor fue detenido en la misma sala del tribunal donde se produjo la agresión.