
Detienen 1,502 extranjeros indocumentados y repatrían a otros 1,147 a su país de origen
Fueron entregados a las autoridades de su país por las puertas binacionales de Elías Piña (532 personas), Dajabón (245), Jimaní (60) y Pedernales (52).
Una acción coordinada entre doce países permitió desactivar la infraestructura de la red NoName057, responsable de ataques DDoS contra infraestructuras críticas en Europa y aliadas de Ucrania
TRIBUNALESAyer FUENTE EXTERNALa reciente operación internacional que logró desmantelar la infraestructura de la red prorrusa NoName057(16) ha puesto de relieve la magnitud y el alcance de las amenazas cibernéticas que enfrentan tanto Ucrania como los países europeos aliados de Kiev, muchos de ellos miembros de la OTAN.
“Desde el inicio de la guerra de agresión contra Ucrania (2022), NoName057(16) ha mostrado abiertamente su apoyo a Rusia y ha ejecutado múltiples ataques DDoS contra infraestructuras críticas durante eventos políticos de alto nivel. El grupo también ha difundido una fuerte retórica anti-OTAN y antiestadounidense”, explicó la agencia de coordinación judicial Eurojust.
El operativo, en el que participaron doce países, incluidos España, Alemania, Italia y Estados Unidos, culminó con el arresto de dos personas —una en Francia y otra en España— y la emisión de siete órdenes de arresto adicionales, seis por parte de las autoridades alemanas y una por las españolas.
Además, las autoridades identificaron a los principales instigadores, quienes residen en Rusia. Según la acción coordinada fue anunciada este miércoles por las agencias Europol y Eurojust, que detallaron la magnitud de la intervención: más de 100 servidores en todo el mundo quedaron desconectados, incluido gran parte del servidor central de la red, y se realizaron 24 registros en países como Alemania, España, Italia, Chequia, Polonia y Francia para recoger pruebas.
La red NoName057(16), que llegó a contar con más de 4.000 simpatizantes, se especializaba en ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) dirigidos contra infraestructuras críticas. Según Eurojust, estos ataques afectaron a proveedores de energía, sistemas de transporte público y páginas institucionales en toda Europa.
“La red es responsable de múltiples ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) dirigidos contra infraestructuras críticas”, señaló la agencia europea, subrayando la gravedad de las acciones perpetradas por el grupo.
El grupo prorruso se distinguió no solo por la cantidad de ataques, sino también por su capacidad para coordinar acciones durante eventos políticos de alto perfil. Entre sus víctimas más recientes figura Países Bajos, que fue atacado durante la cumbre de la OTAN a finales de junio. Aunque el ataque no causó interrupciones importantes, evidenció la persistencia y el alcance de la amenaza.
Además, NoName057(16) ya había lanzado ataques en toda Europa durante las elecciones europeas, lo que demuestra su interés en influir o desestabilizar procesos democráticos clave.
En el caso de Alemania, el impacto de la red fue especialmente notorio.
En los últimos años, se registraron 14 ciberataques atribuidos a NoName057(16), algunos de los cuales se prolongaron durante varios días y afectaron a unas 230 organizaciones. Entre los objetivos se encontraban fábricas de armas, proveedores eléctricos y entidades gubernamentales.
Fueron entregados a las autoridades de su país por las puertas binacionales de Elías Piña (532 personas), Dajabón (245), Jimaní (60) y Pedernales (52).
El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
El decomiso se hizo en el AILA y se enmarca dentro del reforzamiento de los operativos de interdicción
El detenido fue identificado como el pasajero Alfredo Pie Meisis, quien transportaba las nueve mil ochocientas (9,800) unidades de cigarrillos marca Capital, de origen extranjero, sin la regulación de la Dirección General de Aduanas.
El Supremo coincidió en que no había pruebas suficientes para sustentar las acusaciones y en que varias evidencias recogidas por los investigadores no tenían validez procesal al haberse obtenido de manera ilegal.
Un fiscal estadounidense lo acusó en abril ante una corte de Nueva York de liderar una organización de criminal que traficaba armas y municiones en ese país y de ingresarlas a Ecuador. También de distribuir miles de libras de cocaína en Estados Unidos.
“Cada peso que se pagó en soborno está probado en el tribunal con los documentos contables que fueron aportados desde Senase al proceso y con las transacciones financieras que se soportaron sobre esta distribución de sobornos”,
La querella legal advierte que no contar con los recursos asignados por BRIC ha sido devastador para los estados.
En el área donde ocurrió el incendio forestal abarcó unas 119.7 tareas, donde se realizó limpieza de terreno de regeneración natural, cinchado y tala de árboles.
“Había una concentración inusual de robos a mano armada de personas que no eran de Luisiana”, dijo Van Hook, y añadió que hay dos acusados más en el presunto complot.