Empresa de tecnología que participa en elecciones de Colombia explica cómo se involucra en el preconteo

La compañía procesa la información para reunir los resultados que luego se envían a los medios y se difunden mediante los canales oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil

POLITICAAyer FUENTE EXTERNA
2JZJNFOKRVC5XGP56XHRPQKM44
En 2026, Colombia celebrará elecciones presidenciales y legislativas, con la empresa Indra encargada del preconteo de votos.

En 2026 se realizarán en Colombia las elecciones para Congreso y Presidencia. En este proceso participa la empresa tecnológica Indra.

Su función consiste en recopilar y consolidar la información preliminar de los resultados, que luego se envían a los medios de comunicación y se difunden a través de los canales oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Cómo es el proceso de preconteo en Colombia

En las elecciones de Colombia, el preconteo es el proceso que permite conocer rápidamente los resultados preliminares tras el cierre de las votaciones.

Este procedimiento es clave para la transparencia y la información pública. El preconteo se desarrolla en tres etapas consecutivas, en las que participan diferentes actores tecnológicos.

Transmisión de resultados: Una vez finaliza la jornada electoral, los jurados diligencian el formulario E-14 con los resultados mesa a mesa. Luego, un equipo de transmisores se encarga de enviar esta información verbalmente a los centros de procesamiento departamentales. Esta tarea es responsabilidad de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.

Procesamiento departamental: Los centros de procesamiento reciben la información del transmisor y la digitalizan en archivos planos mediante un formato de recepción telefónica.

Consolidación y divulgación: En esta última etapa, la empresa Indra toma los datos ya cargados por la UT en sus servidores y los consolida para su publicación. Estos resultados se difunden a través de los canales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Es importante aclarar que Indra no cuenta votos, no elige jurados ni participa en el escrutinio oficial. Tampoco audita ni administra la logística del proceso electoral. Su rol se limita a la fase final del preconteo, facilitando la consolidación y divulgación de datos preliminares.

Por otro lado, el proceso de escrutinio nacional se lleva a cabo utilizando un software propiedad del Estado colombiano, el cual fue adquirido al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la empresa Indra en el año 2022.

Este sistema no permite la entrada de datos manuales; su función es generar actas y recopilar la información proveniente de todos los niveles del proceso electoral.

     

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email