Estados Unidos prepara un veto a cables submarinos con tecnología china

La FCC propone nuevas normas que apuntan a restringir la infraestructura crítica de internet frente a amenazas extranjeras. El foco está en empresas como Huawei y ZTE, y en la protección de los datos que circulan por el 99 % del tráfico global

TECNOLOGÍAAyer fuente externa
JEG3TNKNZBFN3LL7XNSJGXYTIA
Cable submarino (IA)

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos anunció este miércoles un plan para endurecer su política sobre infraestructura digital estratégica: busca prohibir la conexión de cables submarinos que utilicen tecnología o componentes fabricados por empresas chinas. La medida apunta a reforzar la seguridad nacional frente a lo que las autoridades describen como amenazas cibernéticas y físicas provenientes de actores estatales extranjeros.

Brendan Carr, presidente de la FCC, subrayó que los cables submarinos han sido blanco de agresiones por parte de “adversarios extranjeros, como China”, y advirtió que esta infraestructura crítica es vulnerable a amenazas tanto cibernéticas como físicas.

El trasfondo es que estos tendidos albergan actualmente más del 99 % del tráfico internacional de internet. Hace años que Washington advierte sobre la posibilidad de que China, a través del control o manipulación de estos enlaces, obtenga ventajas de espionaje o represalias tecnológicas.

Desde 2020, la FCC ya ha cancelado cuatro proyectos de cables submarinos propuestos por empresas que buscaban conectar EEUU con Hong Kong. El factor determinante: la posible injerencia de Beijing en la operación o mantenimiento de esos enlaces.

En 2024, la FCC comenzó una revisión interministerial —en un esfuerzo conjunto denominado “Team Telecom”— para reforzar la regulación de los cables submarinos, un proceso que no se modernizaba desde el año 2001.

Ahora, en el marco de un nuevo proceso formal de normas, la FCC propone vetar cualquier equipo o servicio asociado a compañías incluidas en su “Covered List”, como Huawei, ZTE, China Telecom y China Mobile.

En Bruselas y Tokio ya se han escuchado señales de apoyo. Si bien algunos gobiernos temen un internet fragmentado, muchos coinciden en que la seguridad de los datos exige priorizar redes de proveedores confiables.

Últimas noticias
Te puede interesar
PJZG7M5XMJHGPC5D7FNF6XIU24

Cómo evitar robos en internet

FUENTE EXTERNAS
TECNOLOGÍAEl sábado

Antes de ingresar datos personales en un sitio web, es importante verificar que la URL sea correcta y que comience con “https”, ya que la “s” garantiza una conexión segura

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email